Mostrando entradas con la etiqueta MENESIANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MENESIANO. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2018

ARRIESGARNOS A SER HERMANOS...

En un mundo donde tantos jóvenes sufren en silencio, sienten que están solos, y piensan que lo que les pasa  no importa a nadie; siento con fuerza el deseo profundo de renovar mi compromiso cada día, de hacerme hermano de quienes más nos necesitan y menos lo esperan. 
Siento con fuerza la llamada a arriesgarnos al encuentro del otro, de los jóvenes, de quienes sufren el abandono, el desprecio,y la violencia por parte de quienes supuestamente debieran recibir cariño y afecto.
Siento con fuerza la llamada de hacerme hermano cada día de los jóvenes, y aprender de ellos, dejarme sorprender de su capacidad de aguante, de su generosidad sorprendente, de su fuerza interior, que les permite sonreír a la vida  en condiciones realmente difíciles. Aprendo a hacerme hermano menesiano con ellos, escuchando, dejándome sorprender, y descubriendo en ellos la mano de Dios, que nos quiere a cada uno enteramente como somos. ¿Acaso habrá algo más importante que gastar la vida por quienes más lo necesitan y menos lo esperan?
Me siento afortunado de compartir con hartos jóvenes, por quererlos como son, por aprender de ellos, y poder decirles cara a cara: "Tú también eres amado en el Señor Jesús" sin condiciones, enteramente, y así, vivir con ellos la experiencia de la fraternidad, con una amistad sincera, sin juicios, y regalando gestos, abrazos y miradas que nos descubran que somos realmente queridos por el buen Dios.
Nos animan a ser embajadores de fraternidad, y eso solo es posible ofreciéndonos en carne y hueso, en gestos de cercanía y amistad, en miradas que acogen y no juzgan, en mostrarnos como somos, con nuestras fragilidades e incoherencias, pues solo somos hermanos, ni perfectos, ni infalibles. También sufrimos, fallamos, decepcionamos... Y aún así, el buen Dios nos quiere hermanos, testigos de su Amor... Es así, como podemos hacer de nuestras comunidades menesianas lugares de acogida, de perdón, de sanación de nuestras heridas, de comunión fraterna, espacios de misericordia en medio de un mundo donde se sufre demasiado en silencio.
Arriesguemos y aprendamos a aceptar y confiar en cada joven como es, con sus historias, sus heridas, sus idas y venidas, queriéndoles no más, a la manera que nos quiere Jesús a cada uno de nosotros. ¡Eso nos hace hermanos!
Es el tiempo de los pequeños gestos cotidianos: una mirada tranquila, un abrazo, una palabra oportuna. Es tiempo de saber ofrecer con sencillez y humildad lo mejor de cada uno de nosotros, a quienes más lo necesitan y menos lo esperan. Tiempo se hacernos hermanos menesianos cada día. No hay nada que perder, ¡solo la vida!, y mucho que ganar, un presente vivido a tope, con intensidad, con sentido, con profundo amor. Gracias y feliz semana.

viernes, 1 de septiembre de 2017

¡BIENVENIDOS A CASA!

Cuando algo finaliza (las vacaciones)...  también algo comienza... Una oportunidad de abrirnos a la novedad de acoger lo que venga, de estimular una actitud de apertura, sencillamente otra forma de ver la vida...
¡Bienvenidos a casa!, a las rutinas de cada día, a las tareas casi olvidadas, a lo nuevos retos que debemos afrontar en el nuevo curso escolar, que ustedes están apunto de iniciar...
¡Bienvenidos a casa!, queremos que nuestros centros educativos sean espacio de encuentro, donde todos nos sintamos a gusto, y haya espacio para sentirnos protagonistas en nuestro crecimiento como personas.
¡Bienvenidos a casa!, "Nunca caminaremos solos" nos anuncia el lema de este nuevo curso... ¡impresionante! 

  • Se abre un nuevo curso, una oportunidad inmensa (¡cómo el mar!) a acompañar y dejarnos acompañar. 
  • Un nuevo curso para realizar esos gestos que tanto necesitamos, y nos susurran que no estamos solos: mil abrazos, mil perdones, mil miradas, mil presencias, mil silencios...
  • Un nuevo curso para acompañarnos mutuamente, educadores, alumnos/as, familias, catequistas,... Un nuevo curso para dejarnos sorprender y aprender de lo inesperado...
  • Un nuevo curso para dejar paso, y a la vez, dejar atrás miedos, tristezas, prejuicios, que no nos dejan acoger la vida como viene...
¡Bienvenidos a casa!, con color menesiano:

  • Donde los lazos son importantes, cuidando las relaciones.
  • Donde los últimos son primeros.
  • Donde aprendemos a hacernos hermanos (ángeles) de quienes más lo necesitan y menos lo esperan, al estilo de Juan María.
Desde el otro lado del océano (ahorita estoy en Culiprán, Chile) con el curso en su recta final, cuando las cosas tienen otro color (los últimos esfuerzos, los cansancios, las incertidumbres, los deseos de... ) quiero decirles... ¡Bienvenidos a casa! Ánimo y gracias.

lunes, 17 de abril de 2017

¿COMO GENERAR CAMBIOS?

 Quisiera compartir con todos esta pregunta, que me ha ido acompañando estos días en la experiencia del I Congreso de Jóvenes Menesianos del Cono Sur (espero que no el último).
Unos días donde jóvenes y hermanos y laicos de Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia hemos buscado, compartido, de generado preguntas. Juntos hemos soñado como hacer una realidad de Jóvenes Menesianos  en la nueva realidad naciente de Menesianos del Cono Sur.
En todo ese proceso me ha ido acompañando la pregunta de como generar dinámicas de cambio que nos llenen de vida en nuestra realidad. Comparto cuatro intuiciones, seguro que no son las únicas, pero son las que me han ayudado a ir respondiendo a la pregunta estos días:
1. Conoce y involucrate.  Las dinámicas de acercamiento, de conocer al otro, su culturas sus costumbres, sus acentos, su miradas,... La eliminación de etiquetas, prejuicios, ideas preconcebidas, nos impulsan a conocer al otro tal y como es, al deseo de establecer lazos, a encontrar espacios comunes. Esto hace posible compartir un proyecto común que despierta el compromiso y nos involucra en una historia común, construida por todos.
2. Valora y acoge. Saber reconocer lo bueno del otro, del distinto, nos abre a un mundo de posibilidades. El reconocimiento positivo  despierta en el otro el deseo de lo mismo, y nos mete en una dinámica que suma. Esconderse en la queja permanente no aporta nada. Pero acoger al otro, ver lo bueno en lo diferente multiplica. 
3. Exponte. Exponerse es aceptar cierta vulnerabilidad. Bajar las defensas, querer y dejarse querer, implicarse sabiendo que te puedes equivocar, y no pasa nada (de los errores aprendemos). Exponerse es tomar partido por aquellas causas que merecen la pena de verdad y son alternativas: los últimos, los ninguneados, los que no cuentan... al estilo de Jesús de Nazaret.
4. El encuentro. El cuidado de las relaciones son la clave para generar encuentro. Cuando son desde la libertar y la autenticidad, buscando el bien común, generan espacios de autentica vida, como así  ha sucedido estos días en Bialet Masse. Generar encuentros que merezcan la pena, que fomenten el intercambio, que ayuden a preguntarnos y encontrar respuestas, nos puede ayudar a ir haciendo realidad la Comunidad de Jóvenes  Menesianos del Cono Sur.

Gracias a todos por lo vivido y compartido. Por reconoceros jóvenes en la realidad menesiana y querer vivirlo así, con generosidad y pasión. Un abrazo fraterno a todos.

lunes, 1 de julio de 2013

EMBARCADOS...

Me habla de proyectos compartidos, de historias entrelazadas, de metas conseguidas, de fracasos asumidos... Embarcados me recuerda que no estamos solos, ¡nunca!, siempre hay quien se suma, quien se siente atrapado por una misma pasión, y está dispuesto a arriesgar, poniendo sobre la mesa tiempo, cariño, esfuerzo, profesionalidad,...
Embarcados me recuerda que juntos es más fácil superar las noches aciagas, los días inciertos o las rutinas pesadas...
Es así como me sentía esta mañana en el comienzo de la primera sesión del Capítulo Menesiano 2013,... Conectado con una marea de gente, hermanos, laicos menesianos y jóvenes, que hacéis creíble, visible ese Proyecto que un día Juan Mª de la Mennais puso en marcha. 
Una pasión, educar a los niños y jóvenes en donde nadie quiere ir.
Una pedagogía, creando lazos con cada alumno, con cada educador/a
Una escuela, donde cada niño, cada joven es lugar de encuentro con Dios (templo), donde cada educador es capaz de sanar heridas, superar barreras y sacar lo mejor de cada alumno (la escuela como hospital) ...
Embarcados en hacer posible hoy, este Proyecto apasionante de acompañar, educar y evangelizar en nuestra tarea cotidiana.
¡Gracias a cada uno/a que compartís esta pasión! Ahora nos queda la responsabilidad de estar atentos al mundo, y a quienes son destinatarios de nuestra labor cotidiana. 
Gracias a quienes nos alentáis cada día con vuestra dedicación y compromiso profesional.
Gracias a quienes un día os acercasteis a la Familia Menesiana, y confiasteis en ella.
Gracias a cada familia, a cada alumno/a, que cruzáis los umbrales de nuestros centros, que quieren ser vuestro hogar.
Embarcados, ¡somos mucho más que dos!, ... Él lo hace posible, a Él se lo debemos todo, y en Él ponemos la confianza.
Desde el Colegio de Sta. María de Portugalete, donde acabamos de iniciar el Capítulo Menesiano 2013, ¡Buenas noches a todos/as!