Mostrando entradas con la etiqueta DIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2018

¡CONMIGO HASTA EL FIN!

Así es Dios, nunca nos deja solos. En ocasiones podemos sentirnos solos, y pensar  que no hay salida. Pero el buen Dios, hoy en la fiesta de la Trinidad, nos recuerda su promesa. "Yo estaré con cada uno de ustedes hasta el fin"
Su presencia segura en cada uno de nosotros nos recuerda su amor sin condiciones, y nos ayuda a renovar la confianza en nosotros mismos. 
En Jesús descubrimos un Dios que es  todo relación. Un Dios que podemos llamar Padre, un Hijo, Jesús, que nos hace a todos hermanos; y un Espíritu que es aliento y ánimo a amar al estilo, a la manera de Jesús.
¡Conmigo hasta el fin!, nos recuerda que su amor no se rinde, ni se cansa, que no nos juzga, ni nos abandona. 
En los encuentros que tengo con los jóvenes, que son un auténtico regalo para mí, y de los que no dejo de aprender y dar gracias a Dios; soy consciente que  Su Amor sencillamente:
  • Está, regalándose en  personas, compañeros de camino, que nos recuerdan; que si algo somos, somos amados como somos, habitados por este buen Dios que nos ayuda a perdonarnos a nosotros mismos, a crecer en confianza, y ofrecer lo mejor de nosotros mismos.
  • Permanece, en lo bueno y en lo malo, en las alegrías y en las tristezas. Alentándonos y ayudándonos a aceptar el peso de cada día, y a confiar en nuestra propia fragilidad, y en la de aquellos que nos rodean. En el silencio de la habitación, en la soledad acompañada, tu amor nos consuela y nos recuerda que somos profundamente queridos por Ti.
  • Nos permite descansar, dejar en tus manos nuestros miedos, nuestras tristezas, nuestros agobios, nuestras heridas,... dejando con confianza en  tu Amor  el peso de la vida, que en tantas ocasiones no podemos con él. Descubriendo en el compartir, en el encuentro con el hermano, en la oración confiada, ese espacio de tranquilidad que tanto necesitamos.

En este Dios Trinitario, hoy renovamos nuestro compromiso por unas relaciones autenticamente humanas, donde aprendamos a estar cerca de quienes sufren, permanecer ofreciendo lo mejor de cada uno, y posibilitar el descansar  con una escucha atenta, delicada y cargada de ternura, al estilo de Jesús: "Él con cada uno, ¡hasta el fin!" 
Gracias y feliz semana a todos.

sábado, 19 de marzo de 2016

¡NO ESTAMOS SOLOS!

Cuando todo está revuelto y el desconcierto nos asalta. Cuando el miedo nos impulsa a huir, echando patas, sin destino fijo y medio perdidos... Hay Quien siempre nos acompaña, fiel amigo del camino, aunque sea de huida. Él sí sabe de calma, de serenar la vida, y aliviar heridas. 

     PRESENCIA
Solo en la suave brisa 
de quien 
     calla a tiempo,
     escucha atento,
     acoge sin juzgar.
De quien
     reconoce en su debilidad,
     Tu fuerza,
     en su herida, Tú cariño.
De quien 
     sabe que no sabe nada,
     y sabe, que sin Ti,
     nada es.
Brisa que no se impone,
solo acaricia.
Y te susurra al oído:
"¡No pares, ponte en marcha!"

jueves, 4 de junio de 2015

¿DÓNDE ESTÁ DIOS?

Parece que no es fácil esto de encontrar a Dios, como si decidiera ponerlo difícil, como si le gustara jugar al escondite... Pero la realidad siempre es más sencilla.Lo que nos falta es atención, dejar espacio al silencio, a la contemplación de las pequeñas cosas de cada día, crear espacios de encuentro con uno mismo y con los demás... Nos falta entrenar nuestros sentidos, y abrirlos en dos direcciones. Primero, en percibir todo el bien que recibimos de quienes están a nuestro lado, y que de una manero u otra, nos quieren. Segundo, a expresar en gestos y palabras oportunas todo lo bueno que llevamos dentro.
Dios no juega al escondite, como si de un tesoro escondido se tratase, ya está dentro de ti, de mí, de cada ser humano. Solo queda darnos cuenta, prestar atención, y reconocer en uno mismo y en los demás esa presencia del Amor. 
El evangelio de hoy, nos recuerda que el amor es una opción, cargada de confianza, de búsqueda, y de una apuesta ineludible por la persona con rostro concreto. La mejor manera de rastrear la presencia de Dios, es a través de las mil historias cotidianas de amor desinteresado y gratuito que van conformando nuestra vida. Es en el encuentro con el otro, donde Dios se nos regala, y nos vemos dando lo mejor de cada uno. 
Nuestro Dios no hace excepciones, no se rige por prejuicios de ningún tipo. Como cualquier padre, tiene preferencia, especial preocupación, por sus hijos más débiles, quienes peor lo pasan y más ninguneados están. Es precisamente con ellos, acompañando, estando, compartiendo su suerte, donde mejor encontramos a Dios, donde más se nos regala. Es así, como nos hacemos partícipes de su com-pasión, y nos convertimos en signo de su presencia ante quienes más necesitan salir a flote. 
Así pues, ¡pongámonos en marcha!, con la certeza de la presencia segura de Dios en cada uno de nosotros, basta prestar atención y salir de nosotros mismos. Todo lo demás es regalo, sorpresa, pura Providencia. ¡Ánimo!

domingo, 23 de noviembre de 2014

¿ FAVORITOS?

Los Cuarenta Principales saca su lista, la revista Forbes saca la suya, la Liga su clasificación, en el colegio su lista de notas, el B.O.E. los endeudados con el estado, tú, la lista de amigos incondicionales, ... ¿Porqué Dios no va tener la suya?
Los favoritos de Dios... No soy yo, ni probablemente tú. De la misma manera que una madre se vuelca sobre el hijo más débil y necesitado, así lo hace Dios. Sus favoritos son los olvidados, sus hijos más invisibles y ninguneados. Los que se quedaron sin voz, sin influencias, ni recomendaciones, los que no cuentan con los medios, y nos cuesta mirarlos a la cara... ¡Esos son los favoritos de Dios!... ¿Acaso no debieran ser también nuestros hermanos favoritos? A los que poder devolverles una mirada más humana y fraterna, con los que poder tener un gesto, que los dignifique y los hagan visibles. Hoy estamos llamados amar, ¡y no de cualquier manera! Participemos de la lista de Dios, ¡hagámosla nuestra! Feliz semana y gracias.


lunes, 29 de septiembre de 2014

A FUEGO LENTO...

Como las cosas realmente importantes, sin prisas, con esa paciencia de madre, que sabe esperar el momento oportuno, es como vamos tejiendo esa ternura de Dios. 
En esto, las prisas, no ayudan. Más bien hay que invocar a esa paciencia de quien reconoce su propia fragilidad, y sabe que toda herida necesita su tiempo para cicatrizar. Posiblemente nos venga bien entrenarnos en ese deporte, a veces olvidado, de la "projimidad", donde aprendemos ese raro arte de respetar espacios, y a la vez, sabernos acercar a quienes más nos necesitan. Una extraña combinación que nos permite expresar con claridad, sé como estás, y tú me importas. Existen programas intensivos que debidamente combinados puede hacer de nosotros, auténticos agentes de ternura allá por donde pasemos... De esto ya saben mucho los jóvenes con los que compartimos este fin de semana en la EPJ2014. Así pues, pongámonos las pilas, y lancémonos a esa formación permanente que nos abra a la Ternura a fuego lento...

Curso rápido de antenista. Porque en ocasiones se nos escapan las cosas, ¡vamos!,  que no nos enteramos de nada. Es necesario estimular una escucha atenta, desplegar bien las antenas, y si hace falta, para quienes seamos más duros, poner algún suplemento, que nos permita prestar atención y conectar con quienes compartimos camino y acompañamos. Un curso que nos ayude a orientar bien la antena, sabiendo a qué prestar atención y que entrene nuestro tacto. Este curso puede hacernos comprender la diferentes conexiones posibles, y dominar los sistemas de reseteo y limpieza, como el perdón.
Curso de cocina fusión, donde unimos lo tradicional recogiendo las buenas costumbres, como lo de ponerse el delantal, ejercitar la paciencia del fuego lento, con el deseo de ir más allá y conocer nuevos sabores, mezclas inesperadas, espacios creativos,... que hagan de nuestras propuestas algo nutritivo y provocador a la vez. Lo esencial y la apertura van dados de la mano y son imprescindibles. Haciendo posible la combinación de elementos como el perdón con la herida, la fraternidad con la diversidad, la paz con la lucha, o la interioridad con el encuentro... 
Curso de jardinería de interior. Pues somos conscientes que esto de la ternura requiere tacto y cierta sensibilidad. No vale actuar a bulto, ni siquiera moverse de oídas. Este curso nos pone en conocimiento de las diversas plantas y sus fragilidades, estimulando en nosotros la atención y la delicadeza. Así como de los cuidados a dispensar: con que aguas regar (¡solo el agua viva! por favor, de la que apaga la sed), que minerales usar para fortalecer (la acogida, la cercanía,...) y sus sistemas de riego, que si goteo o a chorro, o más bien regadera o aspersor...También conviene tener en cuenta la exposición a la luz (de la coherencia de testigos, debilidades propias,dudas necesarias , esperanza alentadora, o esa Palabra cargada de sentido,...) que necesitan.

No nos vamos a engañar, estos cursos no son  fáciles, pero están al alcance de quien quiera humanizar, de quien desee en su interior un poco más de ternura a su alrededor, de quien quiera ser testigo de bondad de Dios que nos habita. Y en caso de duda, tenemos en quien fijarnos, maestro de maestros, ese especialista de ternura, Jesús de Nazaret. ¡Ánimo!

sábado, 21 de junio de 2014

LA MEJOR FORMA DE DECIR "PADRE NUESTRO"...

...Es decir hermano, 
Rompe tus barreas, sean las que sean,
ideológicas, religiosas, ... 
Acorta distancia,
y entérate quien se cruza en tu camino.
Tiende la mano,
a quienes no lo esperan de ti.
Estrecha los lazos,
escuchando y acompañando...
Quizá esto te descubra que el mundo es para todos igual y cabemos todos. Que no hay mejor manera de invocar al Padre, que dignificando a la persona, sin distinción. Con esa convicción que la persona es lo primero.
Decir Padre Nuestro nos entrelaza con toda la humanidad, especialmente con la más olvidada y ninguneada. Hermosa tarea, dura tarea, pero somos muchos quienes deseamos pronunciar estas palabras, Padre nuestro, hermano mio,... Gracias.

lunes, 18 de febrero de 2013

EL LENGUAJE DE DIOS, LO HUMANO

El encuentro con las personas, la acogida confiada, la capacidad de establecer lazos con quienes más lo necesitan, son ejemplos sencillos de ese lenguaje de lo humano que nos propone Dios. El no entiende otro. Su manera de amarnos está muy lejos de los inciensos, los formalismos, la doctrina o las leyes. 
Es en la defensa de lo humano donde podremos encontrarnos a Dios cara a cara. Se convierte en criterio de veracidad de nuestra opción de fe. Así lo quiso nuestro Dios, el de Jesús de Nazaret.
No se puede abrazar a Dios, sin abrazar lo humano, especialmente lo más herido y olvidado de lo humano. Forma parte de ese misterio de la Navidad cotidiana, que nos permite descubrir en lo más sencillo de cada día, ese presencia de Dios amando con descaro allí donde otros nos podemos resistir hacerlo. 
Cuaresma es tiempo de recuperar a la persona, su dignidad, sin preocuparnos de sus opciones, ni convicciones, sin juzgarle, ni etiquetarle, simplemente ser capaces de rescatar en cada uno esa semilla de bondad que nos habita.
Busquemos a Dios en lo humano, en quienes a nuestro lado pueden necesitarnos más y tienen más amenazada su dignidad. Es entonces, cuando vamos comprendiendo lo que Dios hace con cada uno de nosotros, como nos rescata de nuestra indiferencia y mediocridad, y nos lanza hacia nuestros hermanos los hombres. Es precisamente esa fraternidad la que nos rescata del sin sentido y nos proponer un horizonte ilusionante, dotándonos de una sensibilidad que nos ayuda a ver con más condescendencia a nuestros semejantes y a nosotros mismos. Es de aquí donde surgen esos gestos cotidianos que hablan de Dios: visitar a presos, ofrecer tu tiempo, cuidar al alumno/a más necesitado, acoger en tu casa, .... y tantos otros que nos recuerdan que el reino va creciendo, ¿no lo notáis? Gracias a quienes lo hacéis posible.