Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

CON-TACTO

En recuerdo a las víctimas de la violencia de género, y a todas aquellas mujeres, que luchan día a día por salir de la espiral de la violencia de quienes un día les prometieron un amor inexistente. 
Apostemos por unas relaciones "con tacto", que valoren, empoderen y nos hagan a todos más libres y humanos, auténtica expresión de amor.

Con tacto,
acércate y observa.
Y así, abriré la puerta.

Con tacto, 
reconoce todo lo bueno que hay en mí,
y no me juzgues con dureza.
Quizá no haya mejor forma 
de reconocer mis errores.

Con tacto,
acoge mi debilidad y contradicción.
Pues ambas nos igualan a todos,
y con ellas, podemos crecer y madurar.
     Huyendo 
          de la crítica fácil, 
          de la ironía que amordaza.

Con tacto,
escúchame
y ponte en mis zapatos.
     Así 
          me comprenderás,
          me aceptarás,
          tal y como soy, con tacto.

Pues soy humana,
mujer,
y lugar de encuentro 
en el amor.

lunes, 3 de febrero de 2014

ABRIENDO ESPACIOS...

A la novedad, que es alternativa a las múltiples formas de violencia que ejercemos y que son el pan nuestro de cada día. Manipulación, engaño, agresiones, abuso, lucro, rechazo, ... ¡son legión, ¡sin duda!, y parece que mientras sirvan a nuestros intereses nos apuntamos a cualquiera de sus versiones. Cierto que las hay más "discretas y de guante blanco", pero no dejan de ser violencia que hiere y hace daño. 
Todas las múltiples caras de esa violencia, que se nos cuela en la vida y de la que no es nada fácil escapar, son las principales amenazas  al bien común.
La buena noticia en medio de este caos, es que podemos dejar espacio a la novedad de un tal Jesús de Nazaret, atrevimiento, cercanía, acogida, compasión, misericordia, tacto y ese cariño sanador de tantos males que nos aprietan. No tenemos obligación a encadenarnos a ellos, y podemos dejar espacio a esos gestos y palabras de Jesús, que nos abre horizontes nuevos y nos ofrecer sentido a lo que hacemos cada día. Una presencia así en nuestra vida nos ayuda a descubrirnos amados por un Dios, que solo tiene un sueño, ¡que el hombre viva en plenitud!
¡Qué difícil es dejar aquello que nos hace sentirnos ganadores aunque sea a costa de otros, e incluso nos autodestruya! Y así, nos encontramos con un actor de éxito que muere en su bañera con una sobredósis. Pero tenemos a Quien quisiera desembarcar en nuestra vida con una palabra alentadora, no estamos solos. ¡Buena semana y gracias!

lunes, 25 de noviembre de 2013

¿QUIÉN NOS ENSEÑA A AMAR?

¿Dónde se aprende?¿Cómo?¿Quién nos ayuda?¿Se puede repetir curso?... Por más explicaciones que busquemos, las estadísticas nos ponen los pelos de punta... ¿Cómo es posible pegar o insultar a quien decimos amamos? Sin duda, que detrás de cada uno habrá sus historias, sus heridas y traumas... Hoy toca recordarnos dos cosas...
1.Que debemos colocarnos inexcusablemente al lado de las víctimas y empoderarlas: Devolverles esa dignidad robada a golpes e insultos y rehacer sus historias de amor, que logren disfrutar de esa hermosa relación de amar y dejarse amar, sanando su autoestima y acompañando esa recuperación y que sepan que no están solas. ¡Nunca miremos a otro lado y denunciemos!
2. ¿Quién enseña a amar?¿Cómo?... Los educadores tenemos un gran compromiso. Hemos de aportar nuestro grano de arena en esta gran cadena de humanización. Hemos de trabajar duramente en hacer de nuestros alumnos inteligentes emocionales, capaces de gestionar sus emociones y las ajenas. Hemos de capacitar a nuestros alumnos en la tolerancia a la frustración y fracaso, a la aceptación de los límites y propias fragilidades, a la expresión de los propios sentimientos sin necesidad de herir ... 
La escuela debe posibilitar y crear espacios donde sus alumnos puedan entrenar sus habilidades sociales ante el conflicto, y así descubrir que pueden ser asertivos en la respuesta a sus necesidades. 
Hemos de comprometernos y dejar que la vida entre en la escuela, que ayudemos a pensar, a buscar las preguntas adecuadas y despertar el interés más allá de lo estrictamente académico... Estamos llamados a educar, a sacar lo mejor de cada uno. Enseñemos a amar.
La lucha contra la violencia es cosa de todos, y se gana con pequeñas batallas, con iniciativas atrevidas, pero sobretodo, evitando mirar de lado al problema... 
Un recuerdo y apoyo afectuoso a quienes sufren o han sufrido el maltrato. Un grito, ¡denunciemos!, y una urgencia, aprendamos a estar cerca, a acompañar a quienes lo sufren y puedan descubrir inequívocamente, que no están solas. Gracias

viernes, 14 de junio de 2013

EL DESEO DE LO AJENO

Pervierte nuestra mirada, corrompe nuestras acciones, y esconde nuestras intenciones. El deseo de lo ajeno está en la base de nuestras engaños, manipulaciones, y violencias. Nos dificulta seriamente nuestra felicidad, en esa insaciable comparativa, donde lo de los demás siempre nos parece mejor. Este deseo  nos impide aceptar nuestra realidad cotidiana con sus limitaciones, carencias naturales, y valorarlas en su justa medida.
La codicia, el poder, el prestigio,o el éxito sin esfuerzo, nos introducen en atajos y senderos tortuosos, como la envidia, que alimentan vorazmente ese deseo de lo ajeno. En plena crisis tenemos, por desgracia, demasiados ejemplos de personas públicas (políticos , famosos,...) enredadas por ese deseo absurdo por lo ajeno. 
¿El antídoto?... La sencillez de la vida, que nos invita a trabajar cada día desde nuestras potencialidades y desde el compromiso de ofrecer lo mejor de cada uno.  Esa sencillez que nos lleva a esforzarnos por el bien común y que nos permite disfrutar de las pequeñas cosas de cada día. 
¡Es posible!, es cuestión de caminar en esta dirección, de insistir, de levantarse de las caídas,  y de renovar el empeño, que nos abrirá a una felicidad secreta, cargada de un paz interior, que nos dará fuerzas para afrontar las dificultades de cada día. Gracias.