Mostrando entradas con la etiqueta ESENCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESENCIAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2016

¿QUÉ VES?

No se nos olvide que hay otras formas de mirar el mundo en el que estamos. Que no existen lecturas únicas. Y desde donde situemos nuestros pies y nuestro corazón, así será nuestra mirada.
¿Qué ves en la fotografía? Donde la mayoría no verían más que un rostro indeterminado de un indígena, hay quienes vemos más allá, su historia, su vida, sus gestos... Vemos a Benito, un hombre sencillo, dispuesto a poner al servicio de otros aquello que conoce, que acompaña y ofrece lo que tiene, que no es mucho. Un hombre que no aspira acumular, y disfruta del encuentro. 
Bendito seas Padre porque tus cosas se las ha ocultado a los sabios y entendidos, y se las ha dado a conocer a la gente sencilla. 
¿Qué veo? 
Que se nos olvida con mucha facilidad que los últimos será primeros.
Que la felicidad está por los caminos estrechos de la sencillez, el compartir, la gratuidad y el agradecimiento.
Que la esencia de la vida está en nuestro interior, y hemos de procurarnos experiencias que despierten en nosotros la sed de más... de más vida, más sentido, más encuentro, más preguntas, más iniciativas, más sencillez.
¿Dónde tenemos nuestros pies y nuestro corazón? Porque la respuesta a esa pregunta condiciona nuestra mirada, que no será la única posible. Pero si depende de nosotros que sea la más humana. Un abrazo y ánimo.

domingo, 4 de noviembre de 2012

¿DÓNDE ESTÁ LO ESENCIAL?

Asediados por tantos eslóganes publicitarios, por tantos convencionalismos,  y culto a la imagen... preguntarnos por la esencia de las cosas, de la vida, de nuestra vida, parece más bien un atrevimiento.
Pero en nuestro interior se alberga ese deseo profundo de sentido, de plenitud, que nos abre ese horizonte de felicidad, y puede hacer volcar toda nuestra existencia, ponerla "patas arribas", y en medio de ese caos, iniciar una experiencia absolutamente renovadora.
Es la experiencia del amor la única capaz de cargar de sentido al ser humano. Ese amor gratuito y desprendido capaz de llevarnos a una entrega generosa y cotidiana. La experiencia del amor al prójimo nos abre la posibilidad de descubrir en nuestros hermanos, esa presencia de un Dios, que decidió darse a conocer en lo humano y acompañarnos en lo cotidiano.
El cariño, la ternura, se va tejiendo desde la aceptación y respeto de quienes están cerca de nosotros y caminan a nuestro lado. Ir cultivando la tolerancia hacia otras maneras de concebir la vida, las ideas,la religión, y la estima por el otro, nos abren la puerta a la experiencia del amor a nuestros semejantes.
Para quienes quieran acercarse a Dios, conocer algo de Él, habrá de adentrarse a tientas, con prudencia y profundo respeto por el camino del amor al hombre, especialmente de los más tirados y olvidados. Así es Dios, se da a conocer en lo más débil, haciéndose así, más accesible a los humildes y sencillos.
El cumplimiento,los méritos, los privilegios, las zonas vips, los títulos, los cargos, por muy dignos que sean todos ellos, no nos acercan más a ese Dios que se nos regala por puro amor.
¿Lo esencial? Habrá que buscarlo en la proximidad a quienes más nos necesitan a nuestro lado cada día. ¡Feliz semana!