Mostrando entradas con la etiqueta COMPROMISO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPROMISO. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

ABIERTOS AL MUNDO

Abiertos al mundo, con nuestros cansancios, nuestras dudas, nuestras quejas... En marcha, nunca solos, con compañeros de camino. 
Confiados en tus palabras, en tus gestos, en tus promesas, que alientan y nos animan.
Una invitación a ir mas allá, de no quedarnos refugiados en nuestros miedos, en nuestros conformismos en nuestros prejuicios... Ir mas allá, y subir al monte de la vida que se nos regala y nos grita... ¡Vayan al mundo, amen y ensanchen su alma...! pues son muchos quienes nos necesitan ,  y nos hagamos hermanos, cada día.
Abiertos al mundo para abrazar, para acoger, para servir, a tu manera Jesús. Con la alegría cierta de tu presencia, con el compromiso humilde de nuestra débil entrega, siempre a tu manera: por los más olvidados y ninguneados, por los que más sufren. ¿Acaso hay otra forma de hacer un mundo mejor? Gracias y feliz semana. 

domingo, 20 de noviembre de 2016

MENOS ES MÁS...

¿Quién se lo cree? Donde los últimos son primeros. Donde la debilidad prevale al poder. Donde en lo pequeño descubrimos la grandeza.  Donde el servicio se prefiere al éxito. Donde los olvidados son tenidos en cuenta. Donde el error es oportunidad de aprendizaje. Donde la entrega y sacrificio por el otro es un bello gesto de amor. Donde el sufrimiento es acompañado como parte de la vida. Donde los privilegios son superados por los compromisos. Donde lo humano nos habla de Dios. 
Hoy celebramos una gran noticia, menos es más. Nuestras relaciones, nuestro mundo, pueden ser de otra forma. Habrá quien no se lo crea, quien nos tache de ingenuos, quien se se burle, ... Pero también, hay quienes intuimos que el mundo puede ser de otra manera. Quienes en Jesús de Nazaret, reconocemos una pasión por la humanidad, por los que no cuentan, por los olvidados, los ninguneados,... En ellos te haces presente y muestras el rostro más humano de Dios. 
Una invitación mostrar un nuevo estilo de relaciones, que acerque distancias, que sane heridas, que acompañe soledades, que hagan brillar a quien no vea su luz. Un estilo a la manera de Jesús, abierto a todos, sin excepción, sin condiciones, sin privilegios,... Un estilo capaz de contagiar vida y de intuir la vida, incluso en los momentos más duros. ¡Animo y feliz semana!

martes, 1 de noviembre de 2016

¿QUIERE SER FELIZ? UN NUEVO SISTEMA OPERATIVO

No hay mejor objetivo en la vida que ser feliz, todos aspiramos a ella, y la buscamos de mil maneras... Les propongo un cambio se sistema operativo personal, un auténtico reseteo interior que le permita  una nueva manera de situarnos y operar cada día. 
La clave en Mateo 5,1-12a (evangelio de hoy). En Jesús de Nazaret podemos experiementar un nuevo sistema de relaciones más humanas y centradas en el bien común que asientan las bases de la felicidad...
1. La sencillez en todo. Felices quienes no se centran en acaparar, tener, ni aparentar. Pues saben que dada de eso se lo llevarán a la tumba. Felices aquellos que saben dar importancia a los encuentros, las personas, y saben dar gratis lo que gratis recibieron.
2. Descentrarse, felices aquellos que son conscientes que no son el centro del mundo. Un día descubrieron que los hijos preferidos de Dios, son los últimos, los que no cuentan, los que no tienen,... y son capaces de optar por una actitud de servicio, poniendo lo mejor de ellos al servicio de quienes más lo necesitan.
3. La capacidad de "padecer-com" (Compasión). Felices quienes no miran a otro lado ni se hacen los tontos, aprendiendo a estar cerca de quienes sufren. Pues son testigos de humanidad donde está más herida.
4. Felices quienes apuestan por la justicia. Felices quienes están dispuestos a hacer un esfuerzo mayor con quienes más necesitan. Conscientes que un trato justo, requiere un trato desigual, en favor de quienes están en mayor desventaja.
Unas relaciones nuevas, más humanas y al estilo de Jesús, no se construyen sin esfuerzo, sin un auténtico reseteo y cambio del sistema operativo. ¿Estás dispuesto?

miércoles, 12 de octubre de 2016

¡TÚ!, ¿A QUÉ TE APUNTAS?

Me atrevo a dirigirme a ti, a proponerte, a invitarte a sumar, no a restar. Tú ¿a qué te puntas?

¡Ay de vosotros
si os creéis el centro del mundo!,
pues vuestra mirada se empequeñecerá
hasta quedaros ciegos de corazón.
¡Ay de vosotros
si acumulan y consumen "sin razón"!,
pues olvidan que el planeta es todos.
¡Ay de vosotros
si pactan con el poder en su beneficio, 
olvidándose del Bien Común!,
pues vuestra Felicidad será incompleta
hasta que hagamos posible la de todos.

¡Felices quienes miren al mundo de cara, dispuestos a mover los pies y el corazón!, 
pues dará lo mejor de sí mismos para mejorarlo.
¡Felices quienes apuesten por una austeridad solidaria que cambie la explotación por el compartir!, pues harán visible que todo es de todos.
¡Felices quienes acogen lo diferente en ideas, religión, orientación sexual o cultura!, pues cada día hacen realidad la Fraternidad Universal, que el buen Dios desea.

Somos cada uno quienes decidimos desde dónde nos movemos, o cómo nos situamos. Pero solo hay una que mejora el mundo en el que estamos. ¿Te apuntas? 
Gracias y ánimo.

jueves, 4 de febrero de 2016

¡MENOS ES MÁS!

Hay dinámicas que son engañosas. Acumular, amontonar, guardar, ocultar, ahorrar, invertir, esconder, almacenar, proteger,... pueden parecer que nos dan más seguridad y tranquilidad. Hasta el día que todo nuestro mundo se pone patas arriba y necesito salir corriendo con lo puesto para salvar la vida. Entonces, todo aquello amontonado, no sirve de nada, y me pongo en camino con lo puesto, solo quedándome con lo esencial, la vida, las personas, el ser humano. 
Es tiempo de descubrir otras dinámicas, que nos hagan experimentar que con detalles y gestos oportunos, podemos hacer del mundo un espacio más habitable para todos. Menos es más: repartir, compartir, escuchar, acoger, esperar, dejar espacio, abrir, abrazar, sonreir, ofrecer, apoyar, sostener, aliviar, curar, contemplar, tender, regalar, ... nos meten en una dinámica auténticamente humanizadora. ¿Acaso hay mejor noticia que ésta? Estamos en un momento donde cada pequeño gesto cuenta, suma y puede generar toda una cadena de solidaridad y humanidad, que nos recuerda cual  es el auténtico sueño de Dios para el hombre, ¡qué viva! Así pues, no perdamos oportunidades.Gracias.

martes, 2 de febrero de 2016

¡NOS QUEDAS TÚ!

Hay dramas humanos que son muy difíciles de recoger, de expresar en una imagen. Estamos tan saturados de ellas. Nos pueden poner de postre en las noticias las imágenes más impactantes del conflicto de turno (¡que son muchos!), que quedarán olvidadas en breves segundos tras la siguiente noticia. Mientras vivimos aturdidos con tanto "ruido" de fondo, las historias siguen, los esfuerzos se suceden heroicamente con caminatas eternas después de haberse jugado sus vida en el mar. ¿Dónde ponemos la mirada?¿Y el corazón?¿Y nuestros pies? Hemos de espabilar como raza humana, o acabaremos en peligro de extinción. Hemos de repensar nuestras prioridades, y ser capaces de preguntarnos: ¿Qué cosas de las que hago cada día, mejora en algo el mundo, mis relaciones?
Necesitamos redirigir nuestra mirada, y repensar esos gestos que hoy son urgentes.Podríamos meternos en nuestra burbuja de bienestar y consumo, pero no por ello los dramas dejarán de pasar. 
Solo se nos juzgará por el amor, por la manos tendidas, las puertas abiertas, las visitas hechas, los caminos acompañados, las horas muertas de escucha,el pan compartido.
Los dramas se repiten una  y otra vez. El poder y  la ambición nos destruyen, nos enfrentan, y nos acaban matando.Somos torpes y parece que no terminamos de aprender de nuestros errores.
¡Nos quedas tú!, para redirigir la mirada, apostar por esos gestos, y despertar la esperanza de quienes se sienten solos en la lucha de cada día. Ahora bien, ¡no te apures!, contigo hay muchos más. ¡Animo! y buena semana.

viernes, 27 de noviembre de 2015

#EN MI NOMBRE

"En mi nombre" solo puedo hablar yo. Otro asunto bien distinto, es que existan muchos interesados en robarnos las palabras, el sentido común, el pensamiento crítico, incluso la capacidad de imaginar y soñar un mundo donde se puedan hacer las cosas de otra manera, donde existan alternativas, y en el que podamos aprender de nuestros errores.
De un suceso dramático, fruto de la "sinrazón" de quienes ejercen la violencia en nombre de un seudo dios, hay quienes tienen la tentación de instrumentalizar estos tristes sucesos para sus propios intereses:  de venganza, de ganar notoriedad, de alianzas económicas, de ganar popularidad de cara a las urnas,...
Ante el sufrimiento injusto de inocentes, sean quienes sean, de París, Siria, Nigeria, Sierra Leona, Haití,... (La lista es demasiada larga, por desgracia) solo queda el ejercicio de una solidaridad activa y comprometida. Sin hacer distinciones, dejando claro que no hay seres humanos de primera y de segunda. 
El hecho de que la violencia irracional llame a nuestra puerta, la de Europa, no nos autoriza moralmente a ejercer una fuerza en la misma dirección y con la misma (si no más) violencia, pensando ingenuamente, que amedrentará a quienes irracionalmente ya la han ejercido previamente. Lejos de tal cosa, aumentará la sed de más violencia.
  • En mi nombre, digo que no votaré a ninguna candidatura que apoye una guerra.
  • En mi nombre defenderé la dignidad del ser humano, también de los que me hacen daño.
  • En mi nombre me acercaré a los que sufren, y les ofreceré mi mano, mi tiempo, mi voz, ... si en algo pudiera aliviarles en su dolor.
  • En mi nombre, me comprometo a seguir creciendo en el diálogo, en fomentarlo, educar en ello y reconocer aquellas situaciones personales donde necesite ejercerlo con mayor esfuerzo.
  • En mi nombre, defenderé la Paz, como el valor más universal y necesario. Sin ella, no hay desarrollo, y nuestros derechos fundamentales (a la vida, hogar, alimentación, trabajo,...) se ven amezados de muerte.
Hay momentos donde es necesario parar, dejar espacio, reflexionar, y orar. Es precisamente esto, lo que nos permite renovar nuestro compromiso de  reconocer, que lo primero es siempre la persona, cada ser humano, amigo o enemigo. En mi nombre, solo puedo hablar yo y mis actos. Y aún así, no lograré hacerme entender todo lo que uno quisiera (Pues en tantas ocasiones sabiendo el bien que debía hacer, hice sufrir a quienes quería). Solo desear que en todo este embrollo, no perdamos el norte y seamos capaces de reconocer "al otro" como ser humano, como "amigo", aunque fuese en otro tiempo. ¡Buenas noches! y gracias.

domingo, 1 de noviembre de 2015

HÉROES ANÓNIMOS...

Aquellos que supieron darlo todo. Aquellos que entendieron que una vida entregada es la que merece la pena ser vivida. Hombres y mujeres, madres y padres, hijos y hermanos, muchos abuelos y abuelas,¡y tantos amigos!, que plantaron bien sus pies en la tierra, y bien enraizados, se tomaron sus vidas bien en serio. Decidieron no malgastarla, sino compartirla y repartirla.
Hablamos de auténticos héroes anónimos que conjugaron verbos muy importantes como amar, servir, resistir, acompañar, estar, permanecer,... Son esas personas que han pasado por su vida haciendo el bien, más allá de confesiones, ideas políticas, orientaciones, o .... Con sus gestos, con sus palabras supieron "decir-bien" de quienes tenían a su lado,¡ fueron auténtica bendición para tantos! Cuando pienso en algunos nombres, y me vienen sus rostros, se me anima el corazón.
Bienaventurados todos y todas que supieron tener esa sensibilidad por los más pequeños y olvidados, de pacificar cuanto más falta hacía, o de llorar con quien ya no tenían ni fuerzas para hacerlo.
Hoy hacemos memoria de tantos hombres y mujeres que nos ha dejado un auténtico legado de humanidad y compromiso a través de sus relaciones. Una herencia que puede ser fuente y ánimo para proseguir en ese empeño de hacer un mundo mejor, de ponérselo mejor y más fácil al que tenemos al lado, y de cultivar unas relaciones más dignas y humanas.
Bienaventurados, quienes aún hoy, saben ser testigos de una realidad última, el amor tiene la última palabra. Gracias a quienes con sus vidas lo hicieron posible y visible. Ahora nos toca a nosotros y tenemos tantos de quienes aprender. ¡Feliz semana!

viernes, 18 de septiembre de 2015

¿CUÁNTO VALES TÚ?

¿Podemos poner precio a las personas? Hoy me he tropezado con una revista de hace unos años, donde esta foto protagonizaba su portada con un titular semejante a "Justin el niño que vale 100 millones de dolares".
¿Cuánto vales tú? Parece que se antoja, como algo inevitable, poner precio a todo, ¡también a las personas! Está claro que el dinero, de forma casi obsesiva, quiere seguir marcando la diferencia, simplificando y recortando la realidad.
¿Cuánto valen las miles de personas agotadas y hacinadas en las fronteras de Europa? Y como la solidaridad nos cuesta sus dineros, seguimos con los números y los cálculos, "que si míos, que si tuyos, que si yo no".
Como un famoso anuncio de tarjetas de crédito (¡qué paradógico!) nos recordaba..."hay cosas que no se pagan con dinero"
La crisis migratoria que nos ocupa la primera plana de nuestros noticieros, no es de hoy, se lleva gestando muchos años atrás, y lo más duro, es que dejará de ser portada, noticia, cuando los medios decidan,... Y la crisis humanitaria que nos ocupa, como otras tantas, desaparecerán, aunque sigan existiendo.
¿Cuánto vales tú? Lo mismo que yo, en dignidad, en derechos, en deseos, en proyectos, en busca de felicidad, en sentido de todos los esfuerzos y sacrificios por salir adelante. 
Somos cada uno quienes damos valor a nuestros semejantes, somos cada uno quienes decidimos invertir en humanidad con gestos solidarios, con acogidas atrevidas, compartiendo bolsillos y espacios. Somos nosotros quienes podemos poner el bien común en valor, y mostrar otras relaciones posibles. Pequeñas historias, que nos hablan de fronteras superadas, heridas aliviadas y manos ofrecidas. Somos tú y yo, que junto con el otro, que como si de una cadena humana  se tratara, podemos hacer realidad una acogida sin fronteras. Porque el ser humano no tiene precio, es incalculable, y auténticamente precioso a los ojos del buen Dios. Hemos de animarnos a que nuestros actos sean los que pongan en valor a esa marea humana, que lejos de ser una masa anónima, todos traen bajos sus brazos, historias, miedos, y esperanzas de un futuro mejor. Apostemos por una carrera humanizadora, que saque lo mejor que llevamos dentro cada uno. ¡No esperes!

domingo, 21 de junio de 2015

EN TIEMPOS DIFÍCILES...


Cuando las cosas vienen mal dadas, cuando el viento no sopla a favor, cuando las seguridades, los privilegios o la simple tranquilidad desaparecen... Surge en nosotros, como león rampante, el miedo y la desconfianza. La queja, el reproche, los individualismos, forman parte de las respuestas, tan frecuentes como ineficaces, que ponemos sobre la mesa. 
En tiempos difíciles, lo que más necesitamos es estimular entre nosotros la confianza , la creatividad y la valentía de ir más allá. Ser capaces de cruzar a la otra orilla en pleno atardecer, justo cuando la oscuridad se cierne sobre nosotros, y a pesar, de que  las cosas no estén nada claras, saber de Quien nos fiamos.

¿Porqué tener miedo?¿De qué tener miedo? En tiempos difíciles, y aunque sea en medio de la noche, aceptemos esa invitación de Jesús,  y vayamos a la otra orilla, a lo desconocido, más allá de nuestras seguridades, de lo aprendido, del siempre se hizo así, de viejos privilegios que nos paralizan, y lancémonos confiados. Él está en la barca, con nosotros, aunque estemos "empanados", y no nos enteremos. En eso consiste confiar, dar ese paso cuando no lo vemos claro.

En tiempos recios, podemos encerrarnos en los cuarteles de invierno, escondernos, o blindar la casa, pero ¿acaso eso nos ayudará a buscar y encontrar respuestas? ¿a descubrir la novedad?
Podemos dejar atraparnos por el miedo, y pasarnos la vida adelantando consecuencias de cosas que todavía no han pasado; o podemos vivir el presente con esa confianza que nos permita ir más allá, buscar y acoger la novedad, que el buen Padre Dios nos regala cada día. ¿Acaso no va con nosotros en la barca? (Mc 4,34-35).

lunes, 2 de marzo de 2015

TENEMOS DE QUIEN APRENDER...

Podemos no hacerlo, pero si queremos está a nuestro alcance. Una invitación ha estimular y hacer crecer nuestra dimensión compasiva, como una forma de acercarnos al mundo, a los demás, a uno mismo. Cuatro pistas que no tienen desperdicio, que nos pueden ayudar a vivir con más humanidad nuestras relaciones, al estilo de un tal Jesús de Nazaret.
1. No juzgues. Tiene dos grandes beneficios. El primero, que empezarás a ver lo positivo de la otra persona, a entender a la persona más allá se su propia fragilidad, no necesitando ni señalar, ni humillar, ni hacerte fuerte a costa de su debilidad ... El  segundo beneficio, es que la otra persona no necesitará ponerse a la defensiva, por los que es mucho más fácil el encuentro, la cercanía, despertando el deseo de conocer al otro.
Juzgar aporta muy poco a las relaciones humanas, y aunque lo sabemos por experiencia propia, extrañamente transitamos este camino más de la cuenta. 
2. No condenes. No se trata de que las cosas nos de igual, y enarbolar la bandera del relativismo, ¡todo vale! Se trata más bien recordarnos que nadie tiene en posesión la verdad, que la razón no basta, y no lo explica todo. Quizá debiéramos recordarnos que la realidad es compleja, que trigo y cizaña crecen juntos, y que es más importante reconocer que la verdad se configura en diálogo y escucha profunda, acogiendo las heridas, los fracasos, los miedos, y también aciertos y luces que nos acompañan cada día.
La condena no acerca posturas, nos genera esa projimidad, que nos ayuda a ponernos en sus zapatos, nos flexibiliza la mirada al mundo, a quienes comparten camino con nosotros.
3. Perdona. Porque tu mierda no huele mejor que la mía (¡perdona la expresión!). Tu propia fragilidad y contradicción, te recuerda cada día la necesidad que tenemos todos de ser mirados con condescendencia. Todos en algún momento de nuestra vida hemos experimentado el gozo y la profunda alegría de se tratados más allá de nuestros fallos. Perdonar es un gesto profundamente liberador, que nos dignifica, y nos ofrece la oportunidad de asumir la responsabilidad de nuestros actos más mezquinos, buscando la mejor forma de restituir el daño causado.
4. Da. Acumular nos aisla, nos insensibiliza hacia el sufrimiento ajeno y aumenta seriamente la probabilidad de  injusticias. Quien comparte y es capaz de ofrecer lo mejor de si, establece una cadena de humanizadora, que potencia nuestras relaciones, y hace visible que otra forma de estar en el mundo es posible.
Así nos vamos haciendo más compasivos, al estilo de Jesús, en gestos y palabras que apuestan en estas cuatro claves. Han sido muchos, quienes en la historia han ido y va por delante de nosotros por este sendero tan estrecho de la compasión. Creyentes y no creyentes, hombres y mujeres de bien, que comparten la pasión de Dios por el ser humano. Gracias.

jueves, 4 de septiembre de 2014

¿DENTRO O FUERA?


Hay quienes prefieren estar dentro del círculo, y quienes prefieren estar fuera. Es una cuestión de opción, de principios. Quienes quieren estar dentro del círculo del reconocimiento, del poder, del éxito a toda costa, del enriquecimiento, de situarse uno mismo como centro gravitatorio del universo,... Éstos solo miran de frente, sin importarles quienes están a su lado, y mucho menos quienes están detrás... Tienen muy claro que ellos son los únicos protagonistas de su historia, y que nada es gratis en la vida. Para ellos, estar dentro del círculo marca la diferencia. Es curioso que dentro de este círculo, los límites éticos son casi inexistentes, pudiéndose labrar una fortuna ilegítimamente y no hacerme ningún problema de ello.
Pero también los hay que prefieren situarse fuera de este círculo. Son todos aquellos que por opción se centran en las personas. Cuidan los espacios de encuentro, están abiertos a ayudar, confían en la bondad, por lo que son capaces de hacer gestos de acogida y de compartir, realmente humanizadores, al estilo de Jesús de Nazaret. Suelen ser personas nada ingenuas, muy conscientes de su propia fragilidad y contradicción, que lejos de ocultarla o maquillarla, saben reconocerla con la sencillez de quien sabe que uno nunca deja de aprender de sí mismo ni de los demás. 
Estar fuera del círculo nos da perspectiva, y nos permite, por un lado, sabernos acompañados a nuestro lado, y por otro, ser conscientes de quienes no pueden seguir el ritmo, quedándose detrás. Quienes están fuera del círculo son capaces de contemplar la realidad con com-pasión. Pues deciden no olvidar a nadie, y a la vez, hacer un ejercicio de empatía cotidiano con los que padecen el olvido y la indiferencia de quienes están dentro del círculo. 
¿Dentro o fuera?, es una decisión de cada día. Vivir en la seguridad o aceptar la intemperie de estar abierto al encuentro con el otro. Situarme como centro gravitatorio del universo, o dar cauce a esa bondad que nos conecta con nuestros semejantes, y nos ofrece un horizonte de fraternidad humanizadora. No desistamos, no tiremos la toalla, y lancemos la redes, hagamos gestos atrevidos, y confiemos en esa bondad que llevamos todos dentro y puede hacer posible ese Bien Común. Gracias

jueves, 31 de julio de 2014

¡LLORAD, SÍ, LLORAD!

Son muchos los que lloran, los que se sienten solos, olvidados, desprotegidos. Son muchos los que se sienten ninguneados y despreciados. Muchos son quienes se sienten amenazados, y son torturados en lugares sórdidos ante el desconocimiento de la gran mayoría.
A las víctimas inocentes de Palestina y a todos quienes sufrís la violencia y el olvido de vuestros hermanos los hombres, os digo ¡llorad!, si llorad con fuerza. Pues la mano de Dios se posa sobre cada uno de vosotros por escondido que esté vuestro sufrimiento, ¡llorad!
Las manos del buen Padre Dios os abraza en lo más interno de vuestro sufrimiento. Jesús padece con cada una de vuestras lágrimas derramadas. Pues Él pasó por vuestro calvario. Llorad sin temor, con la certeza que Dios abraza ya vuestra existencia amenazada. 
No estáis solos, los hombres podemos mirar a otro lado, guiarnos por otros intereses, pero el buen Padre Dios, ¡no!, Él consolará cada lagrima derramada, Él está inequívocamente de vuestro lado y susurrando en tu interior: "No temas, yo estoy contigo".
Llorad, sí, llorad, pues el consuela vuestros corazones, apacigua vuestros miedos y alivia vuestros sufrimientos... Y así lo creo, "Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados".Pero como dice el chiste: ¡Pero, ¿hay alguien más?
A los demás nos queda la vergüenza de mirar a otro lado, de poner excusas, de hacer política con los dramas, de buscar responsables, o de hacer cuentas que nunca cuadran... Los demás nos marchamos de vacaciones (yo el primero), ajenos y distantes...  Pero nos queda más, mucho más por hacer, informar las conciencias, aumentar nuestra presencia y presión en la redes sociales, mostrar nuestra solidaridad y compasión allí donde estemos, también en nuestros lugares de descanso vacacionales, mostrar nuestra sensibilidad y compartirla con los nuestros y ajenos, y colaborar con las iniciativas de apoyo más organizadas en favor de quienes sufren casi en el anonimato. Así podremos hacer llegar ese consuelo a quienes pueden sentirse solos ante el sufrimiento injusto.

miércoles, 18 de junio de 2014

CUANDO AMAR DUELE...

No importa la edad, ni el currículum, ni siquiera la chequera... Hay experiencias, que nos recuerdan que amar, en ocasiones, es un camino angosto y difícil de transitar. Una decepción, pues no era lo que esperaba, un engaño habilidoso, una amistad no correspondida, un fracaso aparente, un rechazo desagradable, una traición secreta, o esa zancadilla, que no acompaña nuestra caída,... Son todas ellas experiencias de un amor amenazado, donde descubrimos que amar duele.
Conviene recordarnos que más allá de las respuestas convencionales (el rechazo, la venganza, la negación, el disimulo, o la dureza de la desconfianza,...), también podemos amar. Amar con dudas, con fragilidad, confiando en la adversidad, se convierte en un acto altamente humanizador, capaz de dar la vuelta a la tortilla y evidenciar que hay gestos que hacen las cosas nuevas. Ser perfectos en el amor, requiere moverse cómodamente en la imperfección propia y ajena. Conscientes que amar de verdad, nunca pide, solo ofrece desde la gratuidad. No importa lo torpes que seamos, ni las veces que tropecemos. Lo que realmente importante es renovar día a día  esa pasión, que nos permita que nuestro último gesto o palabra sepa a más amor.

martes, 3 de junio de 2014

JUGANDO AL "DESPISTE"...

Podemos no compartir ideas, visiones o proyectos... Pero hemos de evitar la necedad o estupidez de ningunear a quienes con sus ideas quieren ofrecer algo diferente. Esa es la base de una democracia. Pero hace tiempo nuestros políticos dejaron de escuchar muy preocupados en dejar las cosas como están para ver como quedan.
Hoy mientras nos entretenemos con diferentes chivos expiatorios, bien Podemos o bien la monarquía, para gustos los colores, ¡bendita democracia!, sigue siendo urgente escuchar las voces de quienes sienten el auténtico peso de la crisis...las miles de personas obligadas a sobrevivir, o los valientes que ponen en marcha iniciativas empresariales, a pesar del escaso apoyo que se les ofrecen... Si queremos cambios debemos hacer cosas distintas... Pero eso si, apuntando en la dirección que deseamos mejorar. A la vista de los acontecimientos y declaraciones, que han salido en los medios y que han protagonizado nuestros políticos y contertulios estos últimos días, se ve con claridad que estamos muy poco acostumbrados a dos actitudes, que en época de crisis nos ayudarían a sumar y no a restar.

1. Reconocer lo bueno del otro. El exceso de rivalidad nos ciega. Nos descentra del auténtico problema y drama que viven tantos ciudadanos en nuestro país, y por supuesto fuera de él. Este exceso de rivalidad, impide  no sólo reconocer las buenas ideas e iniciativas del otro, sino que nos lleva a la falta de responsabilidad de unirnos  responsablemente  en la búsqueda de ese bien común que posibilite salir de esta crisis con el menor coste humano posible. Salir saldremos, pero ¿cómo?¿a qué precio humano? Será posible convencernos que es posible unirnos por una causa común, y por una legislatura, olvidarnos de tanta carga ideológica que no nos da de comer.... ¿Acaso no hay gente con sentido común que reconozca que la neurona común puede más, que la más brillante de las neuronas?
2. Aportar lo bueno propio. Es decir, no al insulto, la descalificación, a las medias verdades, a la manipulación, pues esas son las armas de quienes buscan el poder, no aportar. El trabajo en equipo, cooperativo, la escucha atenta, las comisiones, el análisis crítico, el discernimiento, la disposición al cambio, el reconocimiento mutuo y trabajar por un mismo objetivo (la apuesta por quienes peor lo están pasando en la crisis), nos encamina en una dinámica de sumar.
Como gatos "despistados" andamos jugando con la madeja dando caña a Podemos, o quienes prefieren enrollarse con la madeja de la república,incluso antes de echar las cuentas... Igual el resultado es decepcionante....(más elecciones, ¿candidatos de altura?, ¿su mantenimiento es más barato para los ciudadanos?, ¡infórmense por favor!... Municipios, diputaciones, autonomías, diputados, senadores, ¿No les parece suficiente aparataje?...)  Aunque para gustos se hicieron los colores. 

Yo me conformaría con centrarnos en lo importante,¡las personas!, especialmente las más olvidadas y que más están sufriendo los ajustes. Los parados de larga duración, los jóvenes sin oportunidades, los jubilados que mantienen de nuevo a sus hijos y nietos, los desahuciados, los empresarios y emprendedores ahogados por los impuestos e impagos, ... Creo que dejaría de lado los debates ideológicos que nos nos llevan a ninguna parte, y me sentaría en una mesa común, donde por fin, nuestros lideres, independientemente de sus programas, se centraran en tomar medidas más equitativas, que fomenten el empleo y favorezca a los emprendedores, apoyando a los mas olvidados y perjudicados de la crisis. Bonito sueño, ¿verdad?.... Pero fácil de olvidar con el Mundial que se nos avecina... Aún así, me gustaría pensar que podemos...

domingo, 1 de junio de 2014

PODEMOS DE OTRA MANERA ...

No hablamos de convencer, ni de insistir. No sirve adoptar ideas ni ideologías, ni siquiera cumplir normas. No consisten en asustar, y menos amenazar,... Se trata, más bien, de otra manera de hacer y de estar, recuperando esos gestos y acciones que hagan posible un estilo más humanizador, que haga presente  y nos recuerde a un tal Jesús  de Nazaret.
Podemos de otra manera recuperar la pasión  por un proyecto, el reino, y una persona, Jesús de Nazaret, que hizo posible y creíble una manera distinta de estar y ver el mundo en el que estamos.
Podemos de otra manera despertar el deseo de adhesión a ese proyecto humanizador centrado en la dignidad de la persona, sea quien sea. 
Podemos de otra manera:
1. Apostando por un estilo cercano de relaciones, que nos permite conocer de primera mano las necesidades de quienes caminan junto a nosotros. Unas relaciones donde experimentemos el apoyo y la acogida, que nos permita devolver una mirada más amable al mundo.
2. Despertando el deseo de aportar todo lo bueno que llevamos dentro. Sin pedir acreditaciones, ni poner condiciones, tampoco nada a cambio. Sencillamente hacer posible que puede haber ese intercambio positivo de cualidades, de gestos y detalles, que hablen de ese Amor que llevamos dentro.
3. Ofreciendo un proyecto con sentido. Ese horizonte compartido que nos permite caminar con nuestras dudas, sortear obstáculos, superar miedos y aprender a amar a nosotros mismos, a los nuestros, y a los ajenos, que por muy ajenos que nos parezcan, los podremos descubrir, un día, como hermanos.
Podemos de otra manera, sin dar el cante, sin buscar imagen, pues no queremos adeptos, ni socios, solo queremos ser hermanos... Otra manera de dar vida ese Proyecto que un día soñó Dios para el ser humano. Feliz semana.


miércoles, 28 de mayo de 2014

DESPERTANDO LA AUTENTICIDAD

Superando ya nuestra resaca de la jornada electoral  de las europeas, en la que como siempre todos hagan, sino votos, al menos amigos... ¿Dónde queda la verdad? Y como los gatos siempre se quiere caer de pie y ofrecernos una imagen de que todo está controlado. "Antes muertos que sencillos" (como dice la canción) y no aceptar esa pistas que apuntan a una ciudadanía cansada, desconfiada, y harta de tanto engaño, superficialidad, y corrupción.
Seguimos necesitados de escuchar palabras de verdad, con sabor de autenticidad y preñadas de coherencia. Estamos urgidos de sentido, de un horizonte alentador que nos recuerde que otro mundo es posible, que estamos a tiempo de tejer relaciones de otra manera, y que aún estamos a tiempo de construir una sociedad más justa y solidaria.
¿Qué despierta la autenticidad en nosotros?
El deseo auténtico y apasionado por el bien común. Hacer una opción por descentrarme de tal manera, que me hace capaz de salir de mí mismo y preocuparme por las necesidades reales del otro. Apostar por un modelo de desarrollo que se preocupe de todos y no busque privilegios ni beneficios partidistas.
La opción por los más débiles. Esa preocupación por los más olvidados y necesitados. Como es madre que queriendo a todos sus hijos, cuida con especial trato a su hijo más enfermo, más débil. Una manera de ver el mundo y las relaciones desde abajo, pisando tierra y conociendo las necesidades concretas de quienes perdieron su voz, pues ya hace tiempo dejaron de gritar.
Los gestos. Esa palabra encarnada que se traduce en acciones sencillas que no necesitan ser explicadas. Esas acciones que generan bien y se comprometen en buscar el bien a sus semejante y no el provecho propio.
Este Espíritu de verdad, de autenticidad es del que estamos necesitados. Este es el que hace posible la novedad y nos alienta a construir esa sociedad nueva. Quienes buscan y desean este espíritu, son los que pasan por el mundo haciendo el bien, como un tal Jesús de Nazaret. A Él le pedimos que despierte el deseo de más... De más justicia, de más humanidad, de más verdad.Gracias y buenas noches.

domingo, 18 de mayo de 2014

OTRAS VOCES...

Son muchas voces las que acabamos de escuchar al día, y todas quieren erigirse como verdad más absoluta. Uno escucha a políticos, famosos y famosillos, ...Todos quieren marcar tendencia, influir en nuestras decisiones, "orientar" nuestra intención de voto, hacer o dejar de hacer,... Todas tienen su verdad que vender.
¿Acaso buscan el bien común?¿Son inspiradoras de nuestra bondad?¿Su "verdad" tiene en consideración a los más débiles y olvidados?¿Contagian gratuidad?
Lo siento, si no es así, no las quiero. Busco una verdad capaz de combinar todos estos elementos, capaz de ser alternativa y ser profundamente humanizadora. Una verdad así, no entiende de niveles de audiencias, ni de sobres, ni de privilegios, ni de zonas vips, ni de descuentos, ni  tampoco de regalos ...
Un verdad así, como la de Jesús de Nazaret, solo entiende de cercanía, presencia, servicio, justicia, compasión, misericordia, ... solo entiende de vida digna,... Y sí , ya lo sé, con este cartel no se ganan elecciones... Pero se gana algo mucho mejor, y que no se puede comprar con ningún sobre de Bárcenas. Se gana el reino, ese proyecto común profundamente humanizador. Si se puede. Hoy más que nunca es necesario escuchar otras voces. Gracias y feliz semana.

lunes, 24 de febrero de 2014

¡MÁS HUMANOS!

Los últimos acontecimientos de violencia, los conflictos bélicos que llevan acompañándonos toda nuestra tozuda historia, ponen en evidencia aquello que más necesitamos, ¡un poco de humanidad, por favor!
Más que nunca es imprescindible caminos nuevos, atrevidos, diferentes, que marquen la diferencia y nos abra horizontes nuevos, más esperanzados.
La bondad nos hace más humanos. No descubro la pólvora, lo sé. Antes que yo otros muchos, y más mediáticos que yo, nos lo dijeron, incluso lo defendieron con su propia sangre, Jesús de Nazaret, Ghandi, Martín Luter king, Oscar Romero, ... La lista les aseguro que es mucho más larga... 
Pero llega el tiempo, ya estamos en él, donde debemos mostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera. El odio, la venganza, la fuerza, el poder, el engaño y la manipulación, entre otras  muchas, ya sabemos donde nos llevan. ¿Por qué insistir en lo que ya sabemos que no funciona fruto de un simple vistazo a nuestra historia pasada y reciente? (Yo tengo mi repuesta al respecto que comparto brevemente: lucro, intereses personales, ocultar la verdad, el abuso, el lujo, los privilegios, y otros parecidos... hacen necesario no cambiar el sistema que lo permite. Dejar las cosas como están para ver como quedan.
¿Y si apostamos por la bondad? Como si tratase de uno de esos vídeos virales de Youtube podría extenderse a través de nuestras relaciones más cercanas, ofreciendo un estilo distinto, alternativo, capaz de hacernos ver que es posible. 
Pistas que nos ayudaría a experimentar que la bondad nos hace más humanos:
1. La bondad nos impulsa a pensar en el otro, en aquello que necesita, que le dificulta su vida, y nos anima a ponernos en su lugar, estimulando nuestra empatía.
2. La bondad nos presenta lo bueno y justo como algo deseable para todos, especialmente para quienes están más alejados de  ello. Nos aúna en ese compromiso por el Bien Común, que es aspiración legítima de todo ser humano.
3. La bondad nos habla del deseo de construir con otros, más allá de nuestras diferencias en opiniones, y visiones. Pues la bondad salva siempre a la persona. Nos orienta a ese trabajo cooperativo de quienes reconocen que comparten objetivos, y que hay más cosas que les unen que les separan.
4. La bondad se sostiene en el perdón. Mi mierda no huele mejor que la tuya. Todos compartimos esa fragilidad e incoherencia, que nos llevan a cometer errores. Pero la misericordia nos recuerda que el amor puede más, y tiene una fuerza profundamente sanadora y reparadora, que es muy difícil encontrarla en otra parte.
5. La bondad nos recuerda que el centro no soy yo, sino mi hermano. Es esa invitación discreta y respetuosa a ofrecer lo mejor de uno mismo en favor de quienes más nos pueden necesitar. 
Son muchas personas que ayer y hoy nos recuerdan que las cosas pueden ser de otra forma, y podemos hacer de nuestras relaciones un canal de compromiso por un mundo diferente. ¿A qué esperamos? Gracias y ánimo.

jueves, 20 de febrero de 2014

¿AL LADO DE QUIEN TE COLOCAS?

¿Al lado del sistema con toda su maquinaria de poder y manipulación?, o acaso ¿te colocas al lado del ser humano, de sus aspiraciones, de sus deseos o proyectos de plenitud y felicidad, siempre tan amenazados?
Si nos colocamos al lado del sistema, se acabaron nuestros problemas, solo queda esperar esa "buena ola de turno"que nos levante y nos lleve  más allá de lo esperado. El sistema busca tenernos contentos, ¡ah eso sí!, siempre que respetemos sus normas de juego. Si nos señalamos, si nos quedamos al margen, o peor aún, le criticamos, se pone en marcha toda una maquinaria destructiva, que buscará a toda costa dejarnos cao, e iniciará toda una persecución "legal", por tener un pensamiento libre y autónomo (pero creo que a eso, ahora también lo llaman "ser antisistema"). Y todo  por no bailar el agua al poder, y no seguir buscando el beneficio propio como único referente en la vida.
Pero si un día te colocaras al lado de la persona, como lo hizo Jesús de Nazaret, entonces experimentarás el gozo de la libertad que da apostar por  el ser humano, sea quien sea éste. Apostar por el bien común nos impulsa a descentrarnos y pensar más en los demás y nos recuerda que nuestra vida está ligada, que no atada, a la suerte de los más ninguneados del planeta, a quienes llamamos hermanos, lo cual nos da altura de miras y nos coloca en la senda estrecha y nada fácil de la felicidad. Todo lo hacemos posible, sencillamente cada día que comprendemos que tu felicidad no puede ser posible sin la de los más olvidados de nuestro planeta. Gracias.