Mostrando entradas con la etiqueta CAMBIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMBIO. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

¿COMO GENERAR CAMBIOS?

 Quisiera compartir con todos esta pregunta, que me ha ido acompañando estos días en la experiencia del I Congreso de Jóvenes Menesianos del Cono Sur (espero que no el último).
Unos días donde jóvenes y hermanos y laicos de Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia hemos buscado, compartido, de generado preguntas. Juntos hemos soñado como hacer una realidad de Jóvenes Menesianos  en la nueva realidad naciente de Menesianos del Cono Sur.
En todo ese proceso me ha ido acompañando la pregunta de como generar dinámicas de cambio que nos llenen de vida en nuestra realidad. Comparto cuatro intuiciones, seguro que no son las únicas, pero son las que me han ayudado a ir respondiendo a la pregunta estos días:
1. Conoce y involucrate.  Las dinámicas de acercamiento, de conocer al otro, su culturas sus costumbres, sus acentos, su miradas,... La eliminación de etiquetas, prejuicios, ideas preconcebidas, nos impulsan a conocer al otro tal y como es, al deseo de establecer lazos, a encontrar espacios comunes. Esto hace posible compartir un proyecto común que despierta el compromiso y nos involucra en una historia común, construida por todos.
2. Valora y acoge. Saber reconocer lo bueno del otro, del distinto, nos abre a un mundo de posibilidades. El reconocimiento positivo  despierta en el otro el deseo de lo mismo, y nos mete en una dinámica que suma. Esconderse en la queja permanente no aporta nada. Pero acoger al otro, ver lo bueno en lo diferente multiplica. 
3. Exponte. Exponerse es aceptar cierta vulnerabilidad. Bajar las defensas, querer y dejarse querer, implicarse sabiendo que te puedes equivocar, y no pasa nada (de los errores aprendemos). Exponerse es tomar partido por aquellas causas que merecen la pena de verdad y son alternativas: los últimos, los ninguneados, los que no cuentan... al estilo de Jesús de Nazaret.
4. El encuentro. El cuidado de las relaciones son la clave para generar encuentro. Cuando son desde la libertar y la autenticidad, buscando el bien común, generan espacios de autentica vida, como así  ha sucedido estos días en Bialet Masse. Generar encuentros que merezcan la pena, que fomenten el intercambio, que ayuden a preguntarnos y encontrar respuestas, nos puede ayudar a ir haciendo realidad la Comunidad de Jóvenes  Menesianos del Cono Sur.

Gracias a todos por lo vivido y compartido. Por reconoceros jóvenes en la realidad menesiana y querer vivirlo así, con generosidad y pasión. Un abrazo fraterno a todos.

martes, 1 de noviembre de 2016

¿QUIERE SER FELIZ? UN NUEVO SISTEMA OPERATIVO

No hay mejor objetivo en la vida que ser feliz, todos aspiramos a ella, y la buscamos de mil maneras... Les propongo un cambio se sistema operativo personal, un auténtico reseteo interior que le permita  una nueva manera de situarnos y operar cada día. 
La clave en Mateo 5,1-12a (evangelio de hoy). En Jesús de Nazaret podemos experiementar un nuevo sistema de relaciones más humanas y centradas en el bien común que asientan las bases de la felicidad...
1. La sencillez en todo. Felices quienes no se centran en acaparar, tener, ni aparentar. Pues saben que dada de eso se lo llevarán a la tumba. Felices aquellos que saben dar importancia a los encuentros, las personas, y saben dar gratis lo que gratis recibieron.
2. Descentrarse, felices aquellos que son conscientes que no son el centro del mundo. Un día descubrieron que los hijos preferidos de Dios, son los últimos, los que no cuentan, los que no tienen,... y son capaces de optar por una actitud de servicio, poniendo lo mejor de ellos al servicio de quienes más lo necesitan.
3. La capacidad de "padecer-com" (Compasión). Felices quienes no miran a otro lado ni se hacen los tontos, aprendiendo a estar cerca de quienes sufren. Pues son testigos de humanidad donde está más herida.
4. Felices quienes apuestan por la justicia. Felices quienes están dispuestos a hacer un esfuerzo mayor con quienes más necesitan. Conscientes que un trato justo, requiere un trato desigual, en favor de quienes están en mayor desventaja.
Unas relaciones nuevas, más humanas y al estilo de Jesús, no se construyen sin esfuerzo, sin un auténtico reseteo y cambio del sistema operativo. ¿Estás dispuesto?

domingo, 30 de octubre de 2016

SIN LÍMITES...

Muchos hemos sentido en algún momento nuestro "lado oscuro"(Voldemort), como esa incapacidad de amar, de perdonar, de deseo de revancha, incluso de venganza. En ocasiones se traduce en engaño, aprovechamiento del débil, o manipulación. Este lado oscuro nos centra en nosotros mismos, en nuestro ego y puede ir acompañado del poder de hacer sufrir a quienes están cerca de nosotros, incapacitándonos seriamente para mantener una relaciones gratuitas y constructivas. Así les presento las diferentes caras del Zaqueo que llevamos dentro. Para esto no hay edades, ni razas, ni profesión. Es una dinámica interior que nos empobrece y nos empequeñece cada día más. Quizá por eso decían del tal Zaqueo era bajo de estatura (¡No se puede tener todo en la vida!).
Pero en nuestro fuero interno necesitamos más, nuestro interior anhela más, desea más, otra cosa. Es como un grito que intuimos y que nos hace buscar, movernos en otra dirección, probar algo diferente (como subirnos a un árbol) y ver que pasa... o Quien pasa...
Una cosa tengo claro, uno solo no puede con su "lado Voldemort" (Oscuro). Es ahí cuando empezamos a experimentar la necesidad de que  alguien nos salve, como cual princesa atrapada por un dragón feroz. Necesitamos vivir experiencias en la que vamos descubriendo que Tú, Jesús, nos salvas...
  • Cuando alguien se acerca desinteresamente preocupado por nosotros. Sin juzgarnos, sin pedirnos el expediente, sin hacernos rendir cuentas, sin dejarse llevar por el que dirán.
  • Cuando tienes la oportunidad de compartir  tus miedos, dudas, y preguntas con quien sabe caminar a tu lado.
  • Cuando alguien sabe pararse en tu vida, dedicándote su tiempo, compartiendo tu mesa, aliviando tus heridas. Experimentado que somos tenidos en cuenta, que importamos, que Dios no da la espalda a nadie.

En el encuentro de Jesús con Zaqueo, descubrimos la opción más radical de Dios por lo más herido del ser humano. En Dios, cabemos todos. Su amor no entiende de límites. 
Hoy me siento impulsado, como cada día, a renovar esa llamada a hacerme hermano de quien menos lo espera y más necesita. ¡Ánimo y gracias!

miércoles, 12 de octubre de 2016

¡TÚ!, ¿A QUÉ TE APUNTAS?

Me atrevo a dirigirme a ti, a proponerte, a invitarte a sumar, no a restar. Tú ¿a qué te puntas?

¡Ay de vosotros
si os creéis el centro del mundo!,
pues vuestra mirada se empequeñecerá
hasta quedaros ciegos de corazón.
¡Ay de vosotros
si acumulan y consumen "sin razón"!,
pues olvidan que el planeta es todos.
¡Ay de vosotros
si pactan con el poder en su beneficio, 
olvidándose del Bien Común!,
pues vuestra Felicidad será incompleta
hasta que hagamos posible la de todos.

¡Felices quienes miren al mundo de cara, dispuestos a mover los pies y el corazón!, 
pues dará lo mejor de sí mismos para mejorarlo.
¡Felices quienes apuesten por una austeridad solidaria que cambie la explotación por el compartir!, pues harán visible que todo es de todos.
¡Felices quienes acogen lo diferente en ideas, religión, orientación sexual o cultura!, pues cada día hacen realidad la Fraternidad Universal, que el buen Dios desea.

Somos cada uno quienes decidimos desde dónde nos movemos, o cómo nos situamos. Pero solo hay una que mejora el mundo en el que estamos. ¿Te apuntas? 
Gracias y ánimo.

lunes, 22 de febrero de 2016

¡LO NUESTRO ES BRILLAR!

Aunque la vida en ocasiones nos pese, los miedos nos atenace y la rutina nos atonte; hemos de ser capaces de levantarnos, ponernos en marcha y buscar esos espacios, esas experiencias que sacan lo mejor de cada uno y nos hacen brillar.
Es fácil prestar atención a todo lo negativo, sobretodo si es de los demás. Es fácil afincarse en la queja permanente pensando que todo lo malo que me pasa es por culpa de los demás. Pero en este tiempo de cuaresma se nos invita a buscar espacios de interioridad, de profundidad, de aprender a dejarnos mirar con la mirada de Dios. Donde todos ven algo que criticar, Él solo ve un hijo. Su misericordia nos devuelve una comprensión de uno mismo más condescendiente, más paciente.
Descubrirnos habitados por su amor, sentir su presencia debajo de nuestra piel, en lo profundo de cada uno, aporta una luz inesperada. De ahí la importancia de ponerse a tiro, de dejarle espacio, de buscar con profunda libertad.
Sin hacer ruido, sin aspavientos ni excentricidades, Dios nos habita discreto; alimentado sueños, despertando bondades. Un Dios que se da a conocer en esa palabra amable, caricia oportuna, alegría interior, mirada humana, silencio cargado de perdón,... 
Hay quien nos hace brillar, que saca lo mejor de cada uno y nos impulsa a una comunión con el mundo, que resulta profundamente pacificadora. Son las cosas de un Dios, que nunca se esconde, solo se regala. Así somos, transfigurados por su amor, solo hace falta dejarse. Feliz semana y gracias. 

domingo, 24 de enero de 2016

CONTADORES DE HISTORIAS...

... De historias que merezcan la pena, que nos saquen de tanta tontería y frases hechas, de todo lo superficial y simplón que nos invade. Convertirnos en contadores de historias cargadas de vida, de gestos y detalles alternativos.
Una invitación a hacer  de lo cotidiano, una oportunidad de cultivar relaciones más humanas, de despertar la confianza, de sacudirse miedos y complejos, que nos empequeñecen.
En definitiva, ser con nuestra vida auténticos narradores de historias que sean Buena Noticia para quienes caminan junto a nosotros cada día. El buen humor, la alegría, la empatía (ponerse en lugar de otro), la disponibilidad, el servicio,... son actitudes que aportan y a hacen la vida más fácil a quienes tenemos a nuestro lado, especialmente si lo están pasando mal.
Necesitamos contadores de historias, que al estilo de Jesús de Nazaret, sean capaces de ofrecer una palabra veraz y oportuna, y con sus acciones muestren unas relaciones nuevas, donde la persona es lo primero, y el bien común un horizonte posible. Son estos contadores de historias, quienes saben que los cambios solo necesitan pequeños pasos.
Así pues, aprendamos a narrar, a tejer lazos y proponer con nuestras vidas, historias que merezcan la pena, cotidianas, entendibles, sencillas, pero ilusionantes.Son estas historias las que aportan luz, inspiran gestos, alivian sufrimientos, y alientan esfuerzos. ¡Feliz semana a todos!

miércoles, 13 de mayo de 2015

BÚSQUEDA INTERIOR...

Nada nos asusta más que mirar en nuestro interior, y no ver nada, sentir el peso del vacío... Y sin embargo, nada es más necesario, en un mundo dominado por la inmediatez, que aprender a mirar con serenidad, y sin juzgarnos a  nuestro ser más profundo, a nuestra esencia. Está tan olvidada, que nos puede parecer vacío, hueco.
El miedo a adentrarnos en esa gran sima de nosotros mismos, nos impide el descubrimiento de esa gran maravilla natural que somos cada uno.
Como si de un tesoro escondido se tratase, hemos de lanzarnos a la búsqueda de uno mismo, de nuestras grandezas y contradicciones, de nuestros logros y fracasos... Y acogerlos con esa serenidad y confianza, de quien se sabe habitado por un Amor mucho más grande e incondicional, del que podamos imaginar. 
Viajar a nuestro interior requiere pericia: dejarnos tiempo para la reflexión, buscar buenos guías, que nos acompañen, un grado fuerte de apertura y confianza ante lo que se pueda descubrir.  Es una experiencia profundamente reconciliadora, para quienes reconocen y aceptan esa fragilidad que nos acompaña, a la vez, nos permite sabernos sostenidos por nuestro buen Padre Dios que hace salir el sol cada mañana para justos e injustos, y siempre está dispuesto (si nos dejamos) a compartir camino con nuestros miedos y decepciones. ¡Ánimo!, y prosigamos la búsqueda...

viernes, 20 de febrero de 2015

¡VOLVAMOS A LA ESENCIA!

Estamos embotados de tantos mensajes, noticias, imágenes, anuncios,... que nos resulta difícil poner orden y concierto, priorizar, aclararnos y hacer consciente que nos mueve y anima cada día. Es fácil percibir la rutina adueñándose de nuestro día a día, robándonos la ilusión, la pasión por las pequeñas cosas, que dan sentido a nuestra vida.
Este tiempo de cuaresma es una oportunidad para recuperar la esencia, y salir de esa rutina que ahoga nuestra existencia.
¿Dónde está lo esencial? La persona de Jesús. Su persona, su mensaje y su proyecto humanizador, son la clave para ese cambio profundo en cada uno, en nuestras comunidades cristianas y en una sociedad que pide a gritos una Iglesia capaz de visibilizar ese compromiso humanizador de Jesús.
Un tiempo para recuperar la fuerza del mensaje y propuesta de Jesús, que en palabras y gestos inequívocos, son propuestas en el Evangelio. Un tiempo para dejarnos sorprender por tres claves del Evangelio que puede ayudar a volver a Jesús con más pasión.
1. Las relaciones: Caer en la cuenta con quien se relacionaba Jesús, su estilo de cercanía y projimidad, con quien compartía la mesa, a quien se acercaba y tocaba, la ternura con la que se dirigía a los mas olvidados, la escucha atenta, el acompañamiento por los caminos de Galilea,... Nos recuerdan, que es en estos encuentros donde se hace realidad el proyecto humanizador de Jesús.
En nuestras relaciones está la clave. A quien aceptamos, y a quien dejamos fuera, marcan la diferencia. Nuestra forma de relacionarnos, de tratar a nuestros semejantes, son la oportunidad de cada persona se descubra valorada, querida, y que su vida nos importa. Y es ahí, donde cada uno despierta a una nueva conciencia de sí mismo, más digno, más humano, y se acerca cada vez más a descubrirse un poco más hermano... Con nuestras relaciones podemos hacer brillar la vida de nuestros semejantes  he impulsar un proyecto donde hacemos realidad el bien común. Y esto está, en pequeña escala, a nuestro alcance. Basta dejar iluminar nuestras relaciones, a la luz de las que mantuvo Jesús.
2. La compasión: Esa capacidad de padecer con otros, no solo de conocer, sino de acercarnos y acompañar el sufrimiento  y dificultades de quienes están a nuestro lado. De hacernos cargo de su realidad y disponernos a acogerla, sin juzgarla, ni maltratarla. Ahorándonos los consejos fáciles y los sermones interminables, y ofreciendo solo nuestra presencia, nuestro tiempo, todo aquello que pudiera aliviar su sufrimiento. Pues en Jesús descubrimos, que Dios no escatimó en medios. Lo dió todo, hasta el extremo.
3. La misericordia. Es tiempo de sabernos amados, incondicionalmente amados. Si algo mostró Jesús, fue ese amor esférico, que quiere por todas partes, por la parte bonita y por nuestra parte oscura donde las heridas, el rencor, y la ambición de poder campas a sus anchas... Dios solo sabe querer, y en Jesús, descubrimos esos gestos, esas miradas, que nos animan a hacerlos de nuevo presentes, como ese compromiso humanizador alternativo a tanto hastío y desánimo.
Tiempo de volver a Jesús, de recuperar sus gestos y palabras,  y dejarnos impulsar por ellas en nuestra vida cotidiana, en nuestras comunidades. Tiempo de cambiar nuestros modos de vida. Gracias

domingo, 7 de septiembre de 2014

HACERSE CARGO ...

... No es tarea fácil, requiere una fuerte dosis de implicación, un deseo de honesto de entrelazar una vida con otra. Hacerse cargo de nuestros semejantes pide una mirada de altura y profundidad a la que no estamos muy acostumbrados. Es mejor el escaqueo, hacerse el tonto, mirar a otro lado, ... Pero todos sabemos que esto último, si bien pueda ser lo más común, no es lo que marca la diferencia, no construye, no humaniza esos espacios tan necesitado de presencias distintas, de calidez y reparadoras. 
Hemos de volver a Jesús de Nazaret, a esos gestos y acciones inequívocamente humanizadoras. Esas comidas, esas conversaciones, esa cercanía que tocaba todo lo que era "impuro", esa complicidad con todo lo que estaban fuera del sistema, esa palabra oportuna,... Hoy más que nunca, necesitamos entrelazarnos, hacernos cargo de quienes necesitan esos gestos, esas acciones. Necesitamos narrar nuevas historias que hagan presentes esas buenas noticias de la que tanto estamos necesitando. Necesitamos decisión, coraje, atrevimiento,... Pero sobretodo, fe. Necesitamos fe en uno mismo, en el hombre, y en Dios. Un Dios que nos recuerda cada día, en Jesús de Nazaret, que aún hay un camino que construye. Feliz semana y ánimo. Gracias.

domingo, 24 de agosto de 2014

¿DE OÍDAS O A TIENTAS?

Hay quienes oyéndoles, parecen que saben de todo, siempre tiene una palabra que lo explica todo... Dicen lo primero que les viene a la cabeza, sin profundizar mucho sobre el tema en cuestión. Hay quienes no se atreven  a decir palabra, y siempre esperan a que sea otros los que suelten prenda, no vaya ser que meta la pata, sin arriesgar. De una u otra forma, parece que la vida no se vive con intensidad. 
Es tiempo de poner en valor la experiencias que vivimos, los encuentros que tenemos, y poner nombre y dar sentido a todo lo que vivimos. No hay que ser perfectos, sino sencillamente estar atentos, ser consciente de aquello que nos regala en cada momento.
Hoy quizá nos convenga recordarnos, que merece la pena confiar, como Pedro, en la debilidad, y lanzarse con la pequeñas certezas que uno lleva dentro.
Pues ni de oídas  ni a tientas, me dispongo a dejar esa tierra de Valladolid que tan bien me ha cuidado, a tantas personas que durante estos siete años me han acompañado, y con las que tanto he compartido. Ahí se me regala ese buen Dios: alumnos, educadores, monitores, amigos, vecinos del barrio,... No se trata de cerrar una etapa y no mirar atrás, sino saber recoger todos lo regalado y mirar hacia delante, agradecido y dispuesto a seguir aprendiendo. Gracias. 

lunes, 31 de marzo de 2014

VER PARA CREER...

Hay quien con su forma de estar, de hablar, con sus gestos o con sus acciones logran hacernos ver más allá. Son esas personas, que nos ayudan a ver con más profundidad y , en unas ocasiones despiertan en nosotros ese espíritu crítico, y en otras, esa necesidad de aceptación, que tanto nos libera.
Éstas, al estilo de Jesús de Nazaret, son personas descentradas, atentas a lo que les rodea, y que apuestan por el bien común, como uno de los pocos referentes alternativos a lo que nos sirven, una y otra vez , los medios.
Cuando nos encontramos con personas así, son inspiradoras, levantan nuestro ánimo, y son capaces de aportar luz sin deslumbrar. Cuando logramos ver más allá de nuestros miedos y comprendernos mejor a nosotros mismos. Cuando superamos nuestras propias barreras, y nos atrevemos a dar ese salto al vacío.Cuando apostamos por el cambio, y se despierta en nosotros el deseo de comprometernos, con nosotros mismos, con los demás y con el mundo... ¿No estará creciendo nuestra fe en el proyecto humanizador de Dios? Esto es lo que tiene el encuentro con ciertas personas. Así es Jesús de Nazaret, nunca pasa de largo, busca el encuentro con cada uno de nosotros, y nos dice "cuenta conmigo".


miércoles, 5 de marzo de 2014

JUEGO DE MÁSCARAS

Frente a la necesidad profunda de se uno mismo, y de poner en valor todo lo bueno que llevamos dentro, nos seducen en la vida con ese juego de máscaras, que nos impulsa a esconder lo que llevamos dentro, a aparentar lo que no somos,  y asumir otros roles, ¡qué bien poco  tienen que ver con quien somos realmente! En ocasiones, nos podemos encontrar con la gran contradicción, de que seamos grandes desconocidos para nosotros mimos.
Como si de un gran juego se tratase  maquillamos la vida, queriendo ocultar lo que ya todos saben, pero a mi me cuesta aceptar. Habrá quienes piensen o aspiren, ¡inútilmente!, a mantenerse en este juego toda la vida, sin caer en la cuenta lo agotador de esta fatal empresa.
Una cosa es cierta, vivir del ocultamiento y de la apariencia no dejan espacio a la verdad de cada uno, con su idas y venidas, con sus heridas y cicatrices. Esa verdad que nos abre a la libertad de ser uno mismo, sin imponernos perfecciones inalcanzables.
Hoy miércoles de Ceniza, tenemos una invitación a nacer de nuevo, a renovar nuestro compromiso por unas relaciones nuevas, más justas, más humanas, más de Dios. Iniciamos un camino que nos abre la oportunidad de vernos bajo la mirada amorosa de un Dios, que nunca se cansa de esperar. Un tiempo de crear espacios y establecer relaciones que desvelen esa bondad que llevamos dentro. ¡Feliz Cuaresma!

domingo, 16 de febrero de 2014

¡ESTÁ EN NUESTRAS MANOS!

Así es, ¡está en nuestras manos!, dar un abrazo o patear, elogiar o insultar, ayudar o obstaculizar, ser honrado, o engañar,... Es estúpido pensar que depende de los demás, que son otros los que nos impulsan a...
Está en nuestras manos, es decisión nuestra como nos situamos en nuestras relaciones, en nuestros estudios, trabajos, o frente a este mundo que sufre de heridas múltiples... 
El evangelio de hoy nos recuerda que en ocasiones, para poder vivir a tope, con plenitud es necesario apostar por cambios atrevidos, y renunciar a todo aquello que saca lo peor de cada uno. La prepotencia, la competitividad, el poder, el engaño, la violencia, y todas sus primas hermanas, que ningunean y empequeñecen al ser humano.
Hoy una llamada a sacar lo mejor de nosotros mismos, y recordarnos que podemos ser capitanes de nuestro barco, y optar por el rumbo que nos abra más horizonte y nos permita ofrecer  toda es bondad que llevamos dentro.
Está en nuestra mano saber lo que ofrecemos a quienes comparte camino con nosotros. ¿Tú a qué estás dispuesto? ¡Feliz semana! Gracias.

lunes, 16 de diciembre de 2013

¡UN CAMBIO DEL SISTEMA OPERATIVO!

¿Salirse del sistema?¿Es posible?¿Recomendable?... Difícil opción, dura, ¡desierto donde los haya!... Soledad, incomprensión, críticas, peligros,... Pero salir del sistema nos hace libres y a la vez, experimentar la inseguridad... ¿De qué sistema hablamos? De ese conjunto de relaciones provocadas, impuestas, "sugeridas" que nos vienen dadas que fomentan la apariencia, la felicidad blanda y superficial, el éxito sin remedio, el consumo por bandera, limitando nuestra iniciativa y capacidad de reflexión. 
Salirse del sistema nos hace libres para denunciar sus abusos y mentiras, para reconocer lo que no funciona, sus errores y fallos, que nos impiden ver con claridad. Dentro de sistema es más de lo mismo, ¡embotamiento! 
¿Es suficiente con salirse del sistema? Creo que es necesario dar un paso más, apostar por un sistema operativo nuevo, alternativo, más creativo, claro y directo, capaz de proponer relaciones nuevas, otra visión de mundo, una comprensión más humana de las cosas. 
Este nuevo sistema operativo, el de Jesús de Nazaret, nos advierte que no se puede creer en Dios, sino se cree previamente en el hombre. Esta es la base del nuevo sistema operativo llamado Evangelio. Apostar por la persona, sea quien sea, especialmente por los que más sufren. 
Este nuevo sistema operativo contribuye de forma sin igual a la alegría y desarrollo personal, apoyándose en varios programas autoejecutables, siempre que confíes, ¡claro!
1. COM-PASIÓN. Es un elemento esencial del nuevo sistema. Nos hace capaces de sentir pasión por nuestros semejantes, conscientes que no estamos solos en el mundo y nos necesitamos mutuamente. Este elemento nos hace sensibles al sufrimiento a nuestro lado y despierta el deseo de hacer algo, cuanto más sencillo mejor, para aportar algo de alivio a sus heridas, no siempre visibles.
2. ALEGRÍA. Es consecuencia del inicio del nuevo sistema operativo. Saberse acompañado, que importas a alguien, que no estamos solos, que somos seres básicamente queridos, aporta una satisfacción tal, que despierta una alegría secreta, que nos hace capaz de arriesgar en favor de otros.
3. GRATUIDAD. Este elemento es muy novedoso frente a otros sistemas operativos. Nos hace capaces de dar sin esperar nada a cambio. Nos descubre que todo no se puede contabilizar en euros, tiempo, ni favores. Nos posibilita experimentar esa bondad que llevamos dentro, y que despierta gestos y detalles inesperados que hace la vida más feliz a quienes nos rodean. Es un elemento muy potente dentro del sistema operativo. Es curioso que permite que nos descubramos más realizados.
4. MISERICORDIA.  Es el nuevo antivirus que te lo regalan al instalar este nuevo sistema operativo. Es muy potente. Nos permite aprender de los errores (¡siempre que los aceptes!), empezar de cero cada día, te ofrece abrazos gratis, y te reconcilia no solo con tus semejantes, sino con tu propia fragilidad e imperfecciones. Este antivirus te resetea, aumentando tu capacidad de amar y de dejarte amar, ¡una pasada!

Así pues, señores, no basta con salirse del sistema, nos es urgente un sistema operativo nuevo, que para colmo, ¡es gratis! Tiempo de esperanza, ánimo y atrevámonos a formatear. Gracias

domingo, 8 de diciembre de 2013

PALABRAS OPORTUNAS...

Aprender que lo importante no es cuanto gritas, sino que las palabras que tienes que decir sean las oportunas, las que se necesitan oír. Sin miedo a que dirán, como reaccionarán, o a cómo las interpretarán... 
Somos escuchados cuando las palabras que ofrecemos están cargadas de sentido y cariño. Cuando no van cargadas ni son usadas como armas arrojadizas. Pues en algún momento de nuestra vida descubrimos que tener razón no eran suficiente, ni siquiera lo más importante. 
Sentido y cariño, son hermosas palabras que nos marcan horizonte y estilo. Puerta que nos abre un abanico de palabras que aún necesitan encarnarse en mil actos cotidianos de nuestras vidas... Palabras profundamente inspiradoras que nos alimentan la esperanza y posibilitan el cambio: perdón, reconciliación, paz, justicia, reconocimiento, acompañamiento, relación, paciencia, aceptación, compromiso, bondad,... ¡Nos quedan tantas palabras oportunas por pronunciar! Nos desistamos, y hagamos de todas ellas puentes a la humanidad nueva.Hay motivos para la esperanza. Gracias.

sábado, 7 de diciembre de 2013

TIEMPO DE BRILLAR...

¡Sí!, tiempo de sacar lo mejor de cada uno, de no encogerse de hombros, ni resignarse. Estamos en un tiempo que nos impulsa a lo mejor y no nos deja conformarnos con la mediocridad que tanto nos amenaza, ¡que sean otros, no te compliques!
Estamos en ese tiempo donde podemos afrontar la oscuridad del engaño, del sinsentido, o de la superficialidad, ¡o de lo que sea que nos oscurezca y nos robe la ilusión!... Estamos en ese tiempo donde podemos aportar, tomar iniciativas, y aprender de nuestros errores. Es el tiempo de alentar la esperanza, y hacer visible lo nuevo, que está por venir. 
Es tiempo de brillar, de aportar esa luz que todos llevamos dentro, y empezar a sonreír a la vida, aunque no siempre apetezca, o simplemente no lo veamos claro. Estamos en ese tiempo donde debemos aprender a esperar lo mejor de uno mismo y de los demás, devolviendo esa mirada amable a la vida. 
Y puestos a brillar... acompañemos en el camino, compartamos iniciativas, intercambiemos luces, descubriendo que son mucho más de dos, quienes nos echamos al camino, para curar heridas, levantar a los caídos, o tender una mano.
Algo nuevo nace cada día, ¿no lo notáis? Sigamos apostando por ese estilo de relaciones que valoran a las personas, que promueven la estima y son capaces de empezar de cero cada día, relaciones al estilo de Jesús Nazaret.
Tiempo de brillar, de no empequeñecerse. Tiempo de aprender a dar y ofrecer, para dejar espacio a recibir. Ánimo y gracias.

domingo, 17 de noviembre de 2013

¿OTRO MUNDO ES POSIBLE?

Apostar por la persona, por cada uno, y en especial por los más débiles. Imaginar unas nuevas relaciones donde primen otros criterios más justos y solidarios. Un mundo donde asumimos nuestra responsabilidad de no consumir más allá de lo que necesitamos, y de comprometernos por unos ritmos de vida que nos permitan reconocer al otro como hermano.
Reconocer a Dios en el ser humano sea quien sea, como el mejor templo, donde Dios habita con su  amor. Escuchar los gritos de quienes se quedaron sin voz,  por el olvido de los medios, o por nuestra indiferencia y comodidad, o sencillamente por nuestros ritmos frenéticos, se convierte hoy en la mejor alternativa.
Que nuestra fraternidad, nuestros empeño por hacer un mundo algo mejor de cómo lo encontramos sea nuestro mejor legado. Un regalo con sabor a compromiso por ese bien común, que frene nuestra obsesión consumista y nos devuelva una mirada más humana y amable a nuestro mundo.
Se pueden derrumbar las piedras… pero en medio de las dificultades en las que estamos envueltos, estamos llamados no solo a resistir, sino a aportar estilos alternativos que nos permitan descubrir que otro mundo es posible, y que merece la pena la defensa incondicional de las personas, del ser humano, que es nuestro hermano. ¡Animo y feliz semana!

domingo, 3 de noviembre de 2013

¿PUEDO CAMBIAR?

Hay encuentros que generan en nosotros el deseo de más, de algo distinto, despertando en nosotros la necesidad del cambio y dejar atrás tanto lastre y mediocridad. Son esos encuentros, donde en vez de ser tratados por lo que hacemos, somos acogidos sin más preguntas que las necesarias, ¿qué deseas?,¿qué buscas?, ¿qué puedo hacer por ti?,...
Hay quienes, como Jesús de Nazaret, saben hacerse los encontradizos y están dispuestos a compartir su tiempo y la mesa contigo, sin juzgarte, sin etiquetarte, ... Son esas personas capaces de ver lo bueno que hay en ti, todo ese potencial de bondad que anida en nuestro interior, y que solo necesita de un pequeño empujón para dejarlo salir. Ese pequeño gesto de perdón, de escucha atenta, del abrazo a tiempo, de paseo acompañado, o de esa mirada cómplice, que me recuerda que nunca estamos solos.
¿Puedo cambiar?, ¡como no!, solo es necesario ponernos a tiro y dejarnos acompañar. Confiados en un amor así, nos sentimos capaces de dar una respuesta tan generosa como atrevida, que impulse los esfuerzos necesarios para hacer realidad esos cambios que operan en nuestro interior más profundo.
Dejémonos sorprender y busquemos esos encuentros, que despierten nuestros corazones anestesiados por nuestra rutina. Y descubramos que el cambio está al alcance de nuestra mano. ¡Feliz semana!


martes, 29 de octubre de 2013

NOS LO JUGAMOS EN LO PEQUEÑO

Es necesario en cambio de chip, una forma distinta de acercarnos a la realidad que nos permita vivirla con intensidad, con sentido... Es momento de no dejarnos deslumbrar por artificios ni engaños, y apostar por lo pequeño...
Es el tiempo de pasar de...
  • De organizar eventos a proponer experiencias que convocan y provocan...
  • De  hacer actividades, a vivir y compartir aquello que nos apasiona y nos cambia por dentro, ofreciendo horizonte y sentido...
  • De la pomposidad y llamativo, a la intensidad de lo interesante, que suscita preguntas y nos hace pensar, ver más allá...
  • De buscar el éxito a toda costa, a desear y trabajar por el bien común, sabiendo que todos podemos aportar ese gesto y palabra oportuna, en un mundo en el que nos sentimos entrelazados...
  • De la seguridad de nuestros planes, a la intemperie de la confianza en el desconocido, que nos permite acercarnos, experimentar, aprender a tejer esas relaciones cargadas peligrosamente esa gratuidad, que nos recuerda que otro mundo es posible.
Un cambio de mirada al mundo que nos invita a situarnos de una forma más sencilla, profunda y comprometida. Toda una oportunidad de aportar cada día con nuestra forma de estar en nuestro mundo. Gracias.

sábado, 6 de julio de 2013

AHORA TOCA DESPOJARNOS...

Cuando estos días de Capítulo (reunión) diseñabamos las líneas maestras para nuestro Proyecto de Familia Menesina, pensando en los jóvenes y grupos de educadores (hermanos y laicos), me surgía en mi interior la urgencia de iniciar una experiencia de despojarnos de palabra huecas, propuestas olvidadas y opciones poco arriesgadas.
He ido renovando la convicción de la urgencia de desaprender, toda una oportunidad, que a decir verdad no nos resultará  nada fácil, y más a quienes pensamos que ya lo sabemos todo. Reconocer que lo que sabemos hacer, no sirve, no vale,... Toda una lección de apertura a la vida y salir de nuestras seguridades, de nuestra zona de confort... Y regalar a la vida una mirada generosa, dispuesta a aprender de lo que le viene dado  de forma inesperada. Una llamada a dejar los viejos esquemas y apuntes, y abrir la puerta a la novedad, sin miedo a los cambios y confiados... En estos días de Capítulo he sido testigo de nuestras propias resistencias y recelos ante la novedad y los cambios,  y a la vez, también de los resortes que un grupo humano y fraterno tiene para combatir los miedos: el buen humor, los lazos, la rigurosidad en el trabajo, la comunicación franca y directa, la escucha atenta, un profundo respeto y una oración compartida... ¡Toda una experiencia  de fraternidad!
Pero, ¿de dónde nos viene la novedad?... No lo dudemos, de los propios jóvenes,... Son ellos, quienes hace tiempo dejaron de ser meros destinatarios y consumidores de nuestras propuestas, que por muy bien diseñadas que estén no son suficientes y no responden a lo que necesitan... Ellos son los  protagonistas, en cada uno de ellos ya está Dios, no hay que convencerles de nada, ni llenarles de nada,  ni adoctrinarles  nada... 
Nos tenemos que despojar de montajes, y diseños elaborados... y aprender de ellos, caminar a su paso, acompañarles a su lado, sin querer ir por delante, descubriendo que ellos también tienen mucho que decir y ofrecer...Y entonces, aprender. Todo con ellos, nada sin ellos... Pone sobre la mesa el reto de aprender a trabajar con ellos y hacerlos auténticos protagonistas de su historia de fe.
Toda una experiencia de recomenzar y de incorporar nuevas estrategias de aprendizaje donde la experiencia de cada uno se convierte en libro clave, ese libro de la vida, donde podemos rastrear esa presencia de Dios, ese libro siempre inacabado y donde cada protagonista puede dejar su huella, que debemos saber acoger e interpretar.
Nos toca despojarnos de formalismos, normas, clichés, y aprender de los jóvenes de  su espontaneidad y capacidad de improvisación, sin dudar de su sinceridad. Aprender de su deseo de disfrutar de la vida y compartir pasiones... Nos toca dejarnos acompañar también por ellos, y construir con ellos otros caminos para descubrir a Dios.
¿Y que podemos aportar nosotros? Ganas, ¡sí!, ganas de aprender con ellos, de compartir sus pasiones, a caminar acompasados y crear espacios autéticamente fraternos, ganas de hacer de nuestras comunidades, las suyas, espacios de encuentro, que nos permitan descubrir juntos a ese Dios que nos habita y que no juega al escondite, sencillamente ya está en cada uno de nosotros...
Al finalizar esta experiencia del Capítulo, me queda una convicción y un agradecimiento, que quisiera compartir con vosotros. La convicción  de un Dios que ya está en cada niño y joven,  y en toda nuestra Familia Menesiana: educadores (laicos y hermanos) , catequistas, familias,... Y un agradecimiento a los jóvenes con los que compartido vida, que me hacen descubrirme cada día hermano, sencillamente hermano menesiano. Ahora toca despojarnos, ¡gracias!