Mostrando entradas con la etiqueta CONFIANZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFIANZA. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de septiembre de 2018

NADA QUE TEMER...

En nuestra Iglesia estamos en tiempos revueltos, donde las sombras de la desconfianza, el  deseo de poder, los abusos, las manipulaciones, caen fuerte cada día sobre todos los creyentes y no creyentes, todos hombres y mujeres de buen coazón.  Estamos en un momento difícil, donde hay quienes, como el Obispo Carlo María Viganò y sus ecuaces, insisten en sembrar la duda, la manipulación y las acusaciones mal intencionadas, y solo en orden a sus propios intereses y desacreditar al Papa Francisco.
Pero es precísamente en tiempos difíciles,  cuando quienes sabemos confiar descubrimos  esa presencia del Dios que acompaña a su Pueblo. Él núnca abandona.
He tenido la dicha de particiapar en el Congreso conmemorativo de los 50 años de Medellín. Ciudad hermosa y acogedora, donde lo mejor ha sido sus gentes, cargadas de cariño y cuidado hacia los casi quinientos asitentes  al Congreso. 
Me quedo con una imagen, que es la que acompaña esta entrada del blog, y unos adornos florales cargados de  colorido y vitalidad, me hacía recordar que: ¡ a malos tiempos buena cara! 
Me encontré con unos días donde vivimos la experiencia de la comunión de vocaciones, la búsqueda conjunta, la reflexión compartida, la escucha atenta, y no solo de lo que supuso para la Iglesia Latino Americana y del mundo  Los Documentos de Medellín hace 50 años, sino las llamadas que hoy sentimos vivas y actuales:
  • Recuperar esa Iglesia Pueblo de Dios en una América Latina que sufre, como nunca, la desigualdad y la violencia. 
  • Recuperar una Vida Consagrada más sencilla y cercana al la gente, dispuesta a ir donde otros no quieren y más se necesita. 
  • Empoderar a los laicos  para que asuman su protagonismo en la vida de la Iglesia. 
  • Potenciar el discernimiento personal y comunitario. 
  • Recogiendo el llamado del Papa Fracisco y del propio documento de Medellín, renovar con fuerza nuestro compromiso de una Iglesia Pobre al servicio de los pobres, revisando nuestros estilos de vida. 
  • Así como tambíen un llamado fuerte a la formación inicial y permanente del Clero, Vida Consagrada y Laicos. 
Son muchos más los aportes del Congreso que se iran haciendo públicos... Pero la vida y las búsquedas compartidas, despiertan mi confianza  y esperazan en esta Iglesia santa, y sobretodo pecadora, en la que estamos haciendo sufrir a tantos inocentes.
¡Cuánta gente de bien! dispuestas a unir esfuerzos, y a comprometerse en su seguimiento a Jesús de Nazaret.
¡Cuanta gente de bien!, dispuestas bajar a los infiernos de quienes sufren injustamente.
¡Cuanta gente de bien!, dispuestas a ser luz, sal y paz, donde todavía dominan las sombras...
Nada que temer, somos muchos más quienes deseamos el bien, quienes estamos dsipuestos, quienes queremos abrir bien la mirada y el corazón, para reconocer al resucitado entre nosotros, y así, seguir echando las redes, ¡hay harta pega!
El encuentro no pudo terminar mejor, con un escrito unánime de todos los asistentes de apoyo al Papa Francisco en estos momentos de dificultad. El va el primero, dando ejemplo, poniendo la cara por los más pequeños y olvidados, y resistiendo con ternura y silencio, los ataques de quienes se siente amenazados por la pérdida de poder.  ¡Gracias Francisco! 

martes, 20 de marzo de 2018

LA ENTREGA POSIBLE

Cuando conectamos con aquello que nos apasiona de verdad, una actitud básica que se pone en juego es la entrega. ¡Eso recordamos en  Cuaresma! No se trata de mortificación, de sacrificio sin más. Se trata de algo mucho más profundo y humano a la vez: conectar con el estilo de Jesús, con su manera de entender las relaciones, de vincularse con el mundo, de mirar a cada persona y de conectar con su pasión por el ser humano, especialmente por quienes más sufren. 
Solo experimentaremos una auténtica actitud de entrega, si estamos dispuestos a salir de nosotros mismos; yendo más allá de nuestras propias necesidades, y rompiendo nuestras propias fronteras, las interiores, las que están delimitadas con nuestros miedos, desconfianzas y tristezas. Las que están alimentadas con nuestros juicios, etiquetas y rabia que son profundamente limitantes. 
Es posible superar esas fronteras interiores y vivir con más plenitud. ¿Quienes? 
  • Por un lado, aquellos que optamos por aceptar nuestra propia realidad con respeto y nos dejamos ver por la Bondad de Dios. Así, aprendemos a acoger nuestro pasado, y nos concedemos el derecho de aprender de nuestros errores, y a perdonarnos a nosotros mismos.
  • Por otro lado, quienes optamos por confiar. En un ejercicio consciente  y libre de apostar por quienes pueden fallarnos. Asumiendo que "mi mierda no huele mejor que la tuya"(¡perdón por la expresión!, pero ayuda), y el Buen Dios nos acoge incondicionalmente a todos. Su gratuidad y misericordia, sostiene nuestra confianza.

Los que aceptan y confían, son quienes pueden vivir un actitud de entrega hasta el final, con plenitud. El resto sobreviven, y sufren innecesariamente, con una vida cargada de prejuicios, miedos, rencores, y heridas, que son fáciles de superar: ¡acepta y confía! Buena semana y gracias.

martes, 26 de diciembre de 2017

DEJANDO ESPACIO A LA NOVEDAD

Son tantos los mensajes bonitos recibidos estos días, vídeos, fotos animadas, ... Buenos deseos, intenciones, ¡no cabe duda! Tanta gente se acuerda de uno, aunque estemos lejos. Sin duda es de agradecer. Pero la esencia de la Navidad es otra muy distinta. 
El Evangelio nos propone desde la más pura sencillez, una clave vital que cambia las relaciones cotidianas de forma definitiva: salir de uno mismo. Toda una experiencia de vaciarse de tanto ego, de tanto protagonismo,...  y descubrir que en la vida no somos el centro.

  • Cuando somos capaces de descentrarnos, de salir de nosotros mismos, y experimentar que nuestras preocupaciones y necesidades pueden pasar a segundo plano, y nos abrimos al otro, al diferente de nosotros se abre la oportunidad de la gratuidad y del servicio, como una experiencia gozosa de lo que es una vida entregada en favor de otros.
  • Cuando salimos de nuestra comodidad y nos acercamos a quienes están sufriendo a nuestro lado.
  • Cuando nos dejamos sorprender por quienes nos han fallado, y optamos por no juzgar, sino perdonar.
  • Cuando apostamos por gestos de acogida, como una mirada amable, hasta una ducha en tu casa a quien más lo necesita.
  • Cuando creemos que hacer la vida más fácil a los demás, es una forma  de humanizar.
  • O cuando aprendemos abrir los ojos de otra manera, rastreando en cada uno, esa humanidad, que en tantas ocasiones está herida por mil historias...

....Es entonces, Navidad. 
La fiesta de hoy, San Estebán (primer mártir), nos recuerda, que cuando nos ponemos al lado de Jesús, cuando imitamos sus gestos, cuando apostamos por su estilo de relaciones, pasan dos cosas:
1. Que nuestra vida se complica, y nos suelen llamar tontos (lo más suave... ¡y es una señal!).
2. Que empezamos a vivir nuestra vida en clave de entrega, saboreando lo que es vivir en favor de los demás, y experimentar la alegría de lo que es gastar tu vida en favor de otros, especialmente de quienes más te necesitan. 
¡Feliz Navidad!, necesitamos nacer de nuevo... ¡Estamos a tiempo! Otro mundo es posible.

domingo, 1 de octubre de 2017

Desde fuera o desde dentro, ¿Tú decides?

En tantas ocasiones nos descubrimos no siendo nosotros mismos, sino más bien, pendientes de los demás, lo que piensan de nosotros, de lo que esperan de nosotros, ... Nos sentimos haciendo un papel, que no es el nuestro, actuando y dejando que sean otros los que vivan nuestra vida... 
Estamos tan pendientes de lo de fuera, que uno mismo no sabe nada de lo que lleva dentro. Nos conocemos poco, no sabemos mirar hacia dentro de nosotros mismos, y dejarnos sorprender por nuestra belleza interior, de todo lo que nos habita...
Vivimos la vida en la cresta de la ola, en la pura superficie... Y desde fuera, es muy difícil vivir en profundidad, descubrir el sentido, aceptar las cosas como vienen, confiar en uno, en los demás, en la vida, en Dios,...
Desde fuera, en la pura superficie:
Anidan las contradicciones, decimos una cosa y hacemos otra...
Crecen las tensiones, pues debemos cumplir demasiadas expectativas, demasiados pendientes de lo que opinan los demás...
Ocultamos nuestras heridas,  pues no sabemos que hacer con ellas, como afrontar, y el miedo hace su jugada, despertando esa desconfianza inútil, que hace más grande nuestras heridas.
Pero también podemos surfear hacia dentro... y entrar en lo profundo de los deseos, de las heridas, de la amistad, del amor, de la vida que se nos regala, de... y  ¡sorprendernos!
No asustarnos de nuestra fragilidad, de nuestros errores, de los momentos difíciles que nos tocan vivir... y ACEPTAR, acoger  la vida como viene... Aceptar requiere respetarse, perdonarse a uno mismo, tener paciencia... Y cuando es así, uno va descubriendo lo que podemos hacer en el presente.
El buen Dios nos quiere como somos, no nos quiere perfectos, sencillamente nos quiere, en Él también podemos descansar nuestros miedos, heridas, y fragilidades. Él es nuestro mejor aliado. Nos ayuda a aceptarnos realmente como somos, y a la otra clave, a CONFIAR para superar nuestros miedos. 
De ahí, aunque en ocasiones decimos "no voy a ir", uno puede "surfear" hacia dentro, y cambiar de opinión. Solo cambiamos, cuando aceptamos.
¡Aceptar y confiar!, decisión de cada uno, nuestras "armas secretas" que nos pueden ayudar a vivir con más sentido y profundidad. Feliz semana y gracias.

miércoles, 12 de julio de 2017

¡NO ESTAMOS SOLOS!

En mis veintisiete años como educador menesiano he ido constatando poco a poco una realidad, que para mi hoy muy evidente. ¡Cuántos jóvenes sufren en silencio! Están a nuestro lado y no nos enteramos. Se piensan que están solos, que no tienen a nadie en quien confiar y poder compartir sus heridas. Además se acostumbran a disimular esperando que nadie pregunte y note su volcán interior.
Muchos se sienten atrapados entre la tristeza que les ata al peso de su pasado que no saben que hacer con él; y sus miedos (irracionales) que les paraliza, adelantando consecuencias que todavía no han pasado. Y así, entre miedos y tristezas (pasado y furturo) uno se encuentra que el presente se le escapa como el agua entre los dedos. 
Superar estas "dolencias interiores" nos abren las puertas a vivir nuestro presente con más sentido y plenitud.
El miedo tiene muchas caras, la duda, la desconfianza, el deseo de huida y desaparecer (¡que nos dejen en paz!),... No dejándonos afrontar el presente con audacia y creatividad. Frente al miedo necesitamos estimular en nosotros la actitud de confianza. Hemos de cultivar la confianza en nosotros mismos, en los demás y en Dios, que nos acoge tal y como somos sin imponernos ningún patrón de perfección. Él nos quiere esféricamente, por todas partes, por la parte bonita, y por nuestras zonas de sombras. Acoger su amor incondicional es una forma de hacer crecer la confianza en la vida. Puesto que yo soy frágil y fallo a quienes están a mi lado, y aún así, soy querido gratuitamente, puedo confiar en quienes me fallan, sin necesidad de escandalizarme por ello. Su Amor nos abre a una confianza gratuita que no pide pruebas, y nos aporta libertad frente a los miedos que nos acechan. Frente a los miedos, confía.
La tristeza tiene una cara desconocida para algunos, que es la rabia. Ambas nos encierran en nuestro pasado sin saber que hacer con él. En tantas ocasiones nos limitamos a guardar y aguantar no más, como si tuviéramos un fondo interminable. Pero la realidad es bien distinta. Tenemos límites, y si no los respetamos acabamos reventando por algún lado inesperado. Nuestro primer acto de conciencia es identificar todo aquello que hacemos cuando estamos tristes y sabemos que no sirve, pues no reduce, ni hace desaparecer la tristeza. ¡Y dejar de hacerlo! 
Frente a la tristeza y la rabia, acepta. Cuando estamos tristes o sentimos rabia la pregunta adecuada sería: ¿Qué tengo que aceptar? La actitud de aceptación nos introduce en nuestro presente, nos permite el derecho de aprender de nuestros errores, acoger nuestro límites y a querernos tal y como somos. En Jesús de Nazaret descubrimos una relaciones de absoluta acogida de la debilidad y fragilidad humana. Su estilo impulsa la aceptación de nuestra propia realidad sin escándalo ni culpabilidad. Es la aceptación incondicional la que impulsa en cada uno de nosotros el deseo de más y mejor. 
La confianza y la aceptación es la que nos enraiza en nuestro presente y nos permite vivir con más sentido y plenitud lo cotidiano. Es precisamente así como descubrimos que no estamos solos, que el buen Dios nos regala en el día a día, personas, experiencias que nos descubren que somos seres habitados por su Amor. 
Acojamos la llamada cotidiana de acompañar, de hacernos hermanos de quienes menos lo esperan y más lo necesitan, de cultivar esas relaciones que sean sanadoras y fomenten la aceptación y confianza  a todos los que comparten camino con nosotros. Gracias y buena semana.

domingo, 2 de octubre de 2016

FUERTES EN LA DEBILIDAD...

¿Qué nos hace más fuertes?¿El esfuerzo?¿El éxito?¿La constancia?¿La preparación? ... Cuando somos conscientes de nuestras limitaciones, errores y contradicciones, nos damos la oportunidad de descubrir que nunca estamos solos, Dios nunca nos da la espalda. 
La fe es ese acto de confianza que nos ayuda a experimentar la fortaleza de un Dios que siempre está a nuestro lado. Puedo no verlo, pero experimento que rema a mi lado, como es fuerza interior que nos empuja y anima a afrontar nuestras dificultades.
La fe nos impulsa a la búsqueda, a ir más allá, a superar todo conformismo, que nos encierre en nuestra mediocridad. El amor de Dios es esférico, nos quiere por todas partes, en lo bueno y en lo malo. Su confianza en cada uno de nosotros despierta ese empuje que necesitamos para hacer posible aquello que antes veíamos imposible. 
La fe siempre es cosa de dos, de quienes confían y de aquellos en quienes confiamos. Es el amor gratuito e incondicional de Jesús de Nazaret el que nos sostiene en la debilidad y nos salva de toda tentación de prepotencia y dominación. 
¿Quiénes son fuertes en la debilidad?
Quienes son capaces de permanecer, estar en la dificultad. Quienes están dispuestos a acompañar y dejarse acompañar en la noche. Quienes saben esperar, pues saben que el amor tiene la última palabra. Quienes se ofrecen sin pedir nada a cambio. Quienes perdonan sin medida, pues con ellos ya dejaron de contar...
La fe nos hace fuertes en la debilidad, nos impulsa a otra visión de la vida y de las personas más completa, más profunda. Nos ayuda a descubrir esa alegría secreta en la noche. Un abrazo y feliz semana.

domingo, 3 de julio de 2016

EN TU NOMBRE, A TU MANERA

Nunca solos, compartiendo camino, fatigas, ilusiones, proyectos y creciendo en fraternidad. Consciente de peligros y engaños, ligero de equipaje, en tu nombre, a tu manera, así nos quieres... 
Nunca como ahora, preparando mi marcha a Chile y Bolivia, resuenan tus palabras. Vivas, intensas, acuciantes. Como queriendo susurrarme: "Ya te lo dije"
Como tarjeta de presentación: "la Paz contigo"; con una tarea, hacerme hermano cada día, y una convicción  "Tú estarás conmigo".
El proyecto es tuyo, los demás solo en tu nombre y a tu manera. No vale de cualquier forma, pues todo no construye por igual.
Me quieres en marcha, sin anclarme en nada, sin buscar seguridades, hoy aquí y mañana allá. Atento a lo que pasa, a quien pase, sirviendo sobre la marcha, lo que se necesite, sin echar raíces, a tu manera. Demasiadas preguntas sin contestar, pero ¿dónde vas a estar?, pero ¿qué vas hacer?,... Pero será a tu manera...
Me  quieres aprendiendo a estar. Una oportunidad de reaprender, de abrir los ojos, y sobretodo el corazón. Tiempo de escucha fraterna. Esa fue tu arma secreta. 
Me quieres libre, pues solo así se anuncia la buena noticia. Libre de miedos, de prejuicios, de viejas historias, de expectativas, ... Consciente de que lo único que importa es Tu Palabra, y en ella cada persona.
Así es como se humaniza, como pasan las cosas importantes en tu nombre y a tu manera. Es entonces cuando la dicha salta a la vida de la gente que te importa, cuando la fraternidad crece, cuando tu reino se anuncia. No por lo mucho que hagamos, sino por lo que Tú haces en nosotros. En tu nombre y a tu manera, no hay otra. Feliz semana a todos.

lunes, 22 de febrero de 2016

¡LO NUESTRO ES BRILLAR!

Aunque la vida en ocasiones nos pese, los miedos nos atenace y la rutina nos atonte; hemos de ser capaces de levantarnos, ponernos en marcha y buscar esos espacios, esas experiencias que sacan lo mejor de cada uno y nos hacen brillar.
Es fácil prestar atención a todo lo negativo, sobretodo si es de los demás. Es fácil afincarse en la queja permanente pensando que todo lo malo que me pasa es por culpa de los demás. Pero en este tiempo de cuaresma se nos invita a buscar espacios de interioridad, de profundidad, de aprender a dejarnos mirar con la mirada de Dios. Donde todos ven algo que criticar, Él solo ve un hijo. Su misericordia nos devuelve una comprensión de uno mismo más condescendiente, más paciente.
Descubrirnos habitados por su amor, sentir su presencia debajo de nuestra piel, en lo profundo de cada uno, aporta una luz inesperada. De ahí la importancia de ponerse a tiro, de dejarle espacio, de buscar con profunda libertad.
Sin hacer ruido, sin aspavientos ni excentricidades, Dios nos habita discreto; alimentado sueños, despertando bondades. Un Dios que se da a conocer en esa palabra amable, caricia oportuna, alegría interior, mirada humana, silencio cargado de perdón,... 
Hay quien nos hace brillar, que saca lo mejor de cada uno y nos impulsa a una comunión con el mundo, que resulta profundamente pacificadora. Son las cosas de un Dios, que nunca se esconde, solo se regala. Así somos, transfigurados por su amor, solo hace falta dejarse. Feliz semana y gracias. 

lunes, 26 de octubre de 2015

VIVIR EN VERDAD... DESDE LA CONFIANZA (I)

¡Cuánto nos gusta tenerlo todo controlado!, que el viento sople a favor, que todo cuadre, que las cosas salgan como uno quiere, que mi amigo del alma nunca falle,... Pero el amigo falla, en ocasiones hemos de ir contracorriente, aunque el miedo asome, y en muchas ocasiones hemos de adaptarnos y flexibilizar nuestra postura, pues lo que está en juego es más importante que tener razón o una buena idea.
Vivir en verdad, nos abre la puerta a la experiencia de fiarnos ante la vida, como una actitud vital. Por un lado nos permite relativizar, pues sabemos de nuestra propia limitación y fragilidad, ¡cuántas veces hemos fallado a la gente que queremos! Y por otro lado, nos ayuda a profundizar, a ver más allá de nuestros intereses y expectativas.
La experiencia de la confianza no depende de los resultados, ni de las evidencias, sino de esa decidida decisión de fiarme de ti, aunque no te conozca, pues soy consciente de mi propia limitación y me siento acogido en toda mi fragilidad. 
Fiarnos de quien no lo espera, despierta en él una experiencia desconcertante, y a la vez, profundamente transformadora. Así opera nuestro Buen Padre Dios. 
La confianza ante la vida, nos recobra la vista, una manera nueva de vernos y de ver el mundo que nos rodea. Esa puerta de entrada a descubrir en nuestra vida la presencia de Dios. ¡Ánimo! y feliz lunes.

domingo, 21 de junio de 2015

EN TIEMPOS DIFÍCILES...


Cuando las cosas vienen mal dadas, cuando el viento no sopla a favor, cuando las seguridades, los privilegios o la simple tranquilidad desaparecen... Surge en nosotros, como león rampante, el miedo y la desconfianza. La queja, el reproche, los individualismos, forman parte de las respuestas, tan frecuentes como ineficaces, que ponemos sobre la mesa. 
En tiempos difíciles, lo que más necesitamos es estimular entre nosotros la confianza , la creatividad y la valentía de ir más allá. Ser capaces de cruzar a la otra orilla en pleno atardecer, justo cuando la oscuridad se cierne sobre nosotros, y a pesar, de que  las cosas no estén nada claras, saber de Quien nos fiamos.

¿Porqué tener miedo?¿De qué tener miedo? En tiempos difíciles, y aunque sea en medio de la noche, aceptemos esa invitación de Jesús,  y vayamos a la otra orilla, a lo desconocido, más allá de nuestras seguridades, de lo aprendido, del siempre se hizo así, de viejos privilegios que nos paralizan, y lancémonos confiados. Él está en la barca, con nosotros, aunque estemos "empanados", y no nos enteremos. En eso consiste confiar, dar ese paso cuando no lo vemos claro.

En tiempos recios, podemos encerrarnos en los cuarteles de invierno, escondernos, o blindar la casa, pero ¿acaso eso nos ayudará a buscar y encontrar respuestas? ¿a descubrir la novedad?
Podemos dejar atraparnos por el miedo, y pasarnos la vida adelantando consecuencias de cosas que todavía no han pasado; o podemos vivir el presente con esa confianza que nos permita ir más allá, buscar y acoger la novedad, que el buen Padre Dios nos regala cada día. ¿Acaso no va con nosotros en la barca? (Mc 4,34-35).

lunes, 11 de mayo de 2015

¡MANTENERSE EN PIE!

En ocasiones, "mantenerse en pie", requiere de un equilibrio casi imposible. Requiere de ese "aliento" especial que nos hace fuertes en la debilidad. 
Mantenerse en pie frente a las medias verdades y las ambigüedades, que ocultan el fondo de las cosas, las intenciones verdaderas, y que buscan confundir al personal.
Mantenerse en pie, frente a quienes no escuchan, ¡solo oyen!, cargando sus palabras con prejuicios, que solo restan oportunidades al entendimiento.
Mantenerse en pie, frente a quienes ejercen la violencia, verbal, gestual y física. Pues se creen poseedores de la verdad. Se olvidan que la verdad, es esa amiga con más de un rostro, que ofrece diferentes perspectivas. Por eso la verdad, necesita de tacto, cercanía y un poco de empatía.
Mantenerse en pie, frente a quienes hacen sufrir a sus semejantes, bajo el pretexto religioso, político, orientación sexual, o cualquier otra absurda excusa... olvidando que nuestro buen Padre Dios, tiene rostro humano. Y en Jesús, nos recuerda que quien no ama al hermano quien ve, no puede decir que ama a Dios a quien no ve (1ªJn 4,20-21).
Así pues, en tiempos recios, ¡mantengámonos en pie!, confiemos en el amor que se nos regala cada día, y dejémonos conducir por ese mismo amor, humanizando nuestros gestos, cuidando nuestras relaciones, y no dejarnos atrapar por los agujeros negros del rencor y la crítica. Tiempo de Pascua, tiempo de renovar nuestro compromiso por la vida, y lo bueno que hay en cada ser humano. ¡Feliz semana!

domingo, 19 de abril de 2015

¿POR QUÉ TENER MIEDO?

El miedo nos empequeñece, reduce nuestras expectativas, adelanta consecuencias que todavía no han sucedido... Y lo más importante nos impide percibir nuestro presente como una oportunidad, como una ocasión de crecimiento, y descubrir ese potencial con el que contamos... 
Entonces, ¿por qué tener miedo?... Estamos llamados a brillar y hacer brillar a quienes están a nuestro lado, a desplegar todo nuestro potencial, y a reconocer a quienes  un día supieron despertar en nosotros el deseo de más, de plenitud.
El agradecimiento hacia quienes un día nos hicieron salir de nuestras cuatro paredes ruinosas, hacia quienes despertaron nuestro hambre de más, alentándonos a buscar, hacia quienes nos acompañaron y nos ayudaron a ver más allá de dudas y fragilidades, hacia quienes nos mostraron que una vida compartida y repartida nos aporta un horizonte cargado de sentido, hacia quienes despertaron la confianza en uno mismo, en mundo que nos rodea y en ese buen Dios que nos habita... Este agradecimiento se convierte en el mejor antídoto y medicina que nos permite sacudirnos todos nuestros miedos.
¡No tengamos miedo!, estamos llamados a más, a mucho más. De este agradecimiento surja en nosotros el deseo de aportar, de entregarnos a quienes hoy son empequeñecidos y ninguneados. Hacia quienes hoy son olvidados, y necesitan más que nunca ese gesto y palabra oportuna, que les hagan sentirse vivos, muy vivos. ¡Feliz Pascua!

domingo, 15 de marzo de 2015

LLAMADOS A BRILLAR...

Hay dinámicas en la vida en las que nos introducen en una espiral de sombras y ambigüedades, que no nos dejan ser nosotros mismos, y no sacan lo mejor de cada uno. La competitividad, la envidia, la manipulación, el trepar, el poder, la ambición ... y podría seguir, la lista es larga, son esas experiencias que nos empequeñecen a nosotros mismos y a quienes nos rodean. Tienen efectos colaterales inesperados, la mayoría de las veces, no sabemos que hacer. Estas "dinámicas de sombras"  nos entorpecen el reconocimiento de uno mismo y de quien tenemos en frente. (Por algo las tarjetas opacas de Caja Madrid eran "black", tan oscuras como su origen, destinatarios, y uso).
Hoy se nos recuerda algo grande (Jn 3,14-21), ¡estamos llamados a brillar! a no empequeñecernos y no empequeñecer a otros. Apostar por un estilo de relaciones que potencie lo mejor de cada uno y nos permita vivir con intensidad y plenitud la vida. Impulsados a vivir en verdad, conscientes de toda nuestra fragilidad, pero confiados y acompañados de la certeza de que somos seres profundamente amados. Da igual las ideas, las orientaciones, ... Dios reside en el interior de cada ser humano acogiendo a cada uno como es. Sin condiciones ni afiliaciones, sin contraprestaciones ni juicios,... Él solo sabe amarnos  esféricamente, por todas partes, sus entrañas no le dejan hacer otra cosa. Su deseo más profundo hacia nosotros nos lo susurra cada día al oído, con esa esperanza de que nunca nos rindamos: "Estás llamado a brillar, a ofrecer la mejor versión de ti, a compartir toda esa bondad que llevas dentro, a ser feliz. Así también hars brillar a quienes están a tu lado"... Y cuando nos entren dudas, cuando pensemos que no hay nada que ofrecer... Él se encarga de ponernos gente a nuestro lado, que nos vuelve a susurrar: "¡No temas!, yo siempre estaré a tu lado, ¡confía!"
Es así, como brota en nosotros el deseo de más transparencia, cercanía, disponibilidad, y salir de nosotros mismos al encuentro del otro. Es así como nos sentimos más libres, pues no hay nada que ocultar y mucho que ofrecer. Es así cuando perdemos el miedo a aprender de nuestros errores y aceptar nuestra debilidad. Es así, cuando nos atrevemos a ir más allá, y dar ese pequeño paso que nos faltaba. Es entonces, cuando somos capaces de reconocernos y reconocer al otro. Su amor lo hace posible, solo es necesario ponerse a tiro, dejarse alcanzar. ¡Animo y feliz semana!




jueves, 4 de septiembre de 2014

¿DENTRO O FUERA?


Hay quienes prefieren estar dentro del círculo, y quienes prefieren estar fuera. Es una cuestión de opción, de principios. Quienes quieren estar dentro del círculo del reconocimiento, del poder, del éxito a toda costa, del enriquecimiento, de situarse uno mismo como centro gravitatorio del universo,... Éstos solo miran de frente, sin importarles quienes están a su lado, y mucho menos quienes están detrás... Tienen muy claro que ellos son los únicos protagonistas de su historia, y que nada es gratis en la vida. Para ellos, estar dentro del círculo marca la diferencia. Es curioso que dentro de este círculo, los límites éticos son casi inexistentes, pudiéndose labrar una fortuna ilegítimamente y no hacerme ningún problema de ello.
Pero también los hay que prefieren situarse fuera de este círculo. Son todos aquellos que por opción se centran en las personas. Cuidan los espacios de encuentro, están abiertos a ayudar, confían en la bondad, por lo que son capaces de hacer gestos de acogida y de compartir, realmente humanizadores, al estilo de Jesús de Nazaret. Suelen ser personas nada ingenuas, muy conscientes de su propia fragilidad y contradicción, que lejos de ocultarla o maquillarla, saben reconocerla con la sencillez de quien sabe que uno nunca deja de aprender de sí mismo ni de los demás. 
Estar fuera del círculo nos da perspectiva, y nos permite, por un lado, sabernos acompañados a nuestro lado, y por otro, ser conscientes de quienes no pueden seguir el ritmo, quedándose detrás. Quienes están fuera del círculo son capaces de contemplar la realidad con com-pasión. Pues deciden no olvidar a nadie, y a la vez, hacer un ejercicio de empatía cotidiano con los que padecen el olvido y la indiferencia de quienes están dentro del círculo. 
¿Dentro o fuera?, es una decisión de cada día. Vivir en la seguridad o aceptar la intemperie de estar abierto al encuentro con el otro. Situarme como centro gravitatorio del universo, o dar cauce a esa bondad que nos conecta con nuestros semejantes, y nos ofrece un horizonte de fraternidad humanizadora. No desistamos, no tiremos la toalla, y lancemos la redes, hagamos gestos atrevidos, y confiemos en esa bondad que llevamos todos dentro y puede hacer posible ese Bien Común. Gracias

martes, 2 de septiembre de 2014

¿ESTAMOS PREPARADOS?...

¡Pues depende para qué!, podríais decirme... Y no me extraña. Acabamos de finalizar la mayoría nuestros periodos vacacionales y ya llevamos unos pocos días iniciando nuestra actividad profesional, preparaciones de la escuela y vuelta a nuestra tan temida rutina, sorteando como podemos ese "sindrome post-vacacional", que parece que nos atonta un poco a todos.
Pero nos encontramos ante ese reto de acoger de nuevo lo cotidiano. Retomar tareas, iniciar relaciones, planear y organizarse de nuevo,... ¿Estamos preparados para descubrir la novedad que nos depara la vida de cada día? Las cosas nos pueden parecer las mimas, las personas las de siempre, ... Con todo, depende de la actitud con que nos pongamos en camino, podemos o no ver un poco más allá y descubrir es novedad que puedo ofrecer o esa sorpresa que me regala el día. Quizá debiéramos preguntarnos, ¿qué puede ayudarnos a empezar de otra manera nuestra jornada?
1. Agradece. Todo lo vivido en tu periodo vacacional con los tuyos. Las oportunidades de ocio, descanso, relaciones,... Consciente de todo lo que te ha ayudado a cargar las pilas y disponerte mejor para iniciar nuevos retos ahora que comienzas la normalidad. 
2. Concédete espacios para compartir con los demás todo lo bueno y positivo que has vivido, para reflexionar tú mismo y percibir como estás, tu ánimo, tu disposición y ganas,así como qué puede ayudarte a superar inercias y perezas... y espacio también a ese Dios que no deja de cuidar de nosotros.
3. Abre los ojos a lo que rodea y aporta. Una invitación a participar activamente de nuestra propia realidad, aportando y ofreciendo lo mejor de uno mismo. Combatir la tentación de la queja con una buena dosis de iniciativa, creatividad y buen hacer.
Podríamos arrastras los pies lamentándonos de la rutina que nos aplasta... o podemos ponernos en marcha sabiendo que tenemos mucho que ofrecer y nuevas historias tejer. Gracias y feliz comienzo.

domingo, 24 de agosto de 2014

¿DE OÍDAS O A TIENTAS?

Hay quienes oyéndoles, parecen que saben de todo, siempre tiene una palabra que lo explica todo... Dicen lo primero que les viene a la cabeza, sin profundizar mucho sobre el tema en cuestión. Hay quienes no se atreven  a decir palabra, y siempre esperan a que sea otros los que suelten prenda, no vaya ser que meta la pata, sin arriesgar. De una u otra forma, parece que la vida no se vive con intensidad. 
Es tiempo de poner en valor la experiencias que vivimos, los encuentros que tenemos, y poner nombre y dar sentido a todo lo que vivimos. No hay que ser perfectos, sino sencillamente estar atentos, ser consciente de aquello que nos regala en cada momento.
Hoy quizá nos convenga recordarnos, que merece la pena confiar, como Pedro, en la debilidad, y lanzarse con la pequeñas certezas que uno lleva dentro.
Pues ni de oídas  ni a tientas, me dispongo a dejar esa tierra de Valladolid que tan bien me ha cuidado, a tantas personas que durante estos siete años me han acompañado, y con las que tanto he compartido. Ahí se me regala ese buen Dios: alumnos, educadores, monitores, amigos, vecinos del barrio,... No se trata de cerrar una etapa y no mirar atrás, sino saber recoger todos lo regalado y mirar hacia delante, agradecido y dispuesto a seguir aprendiendo. Gracias. 

martes, 29 de julio de 2014

NO TE PIERDAS SU ABRAZO

Aunque a veces nos sintamos lejos,
aunque en ocasiones estemos desorientados,
aunque la vida nos pese más de la cuenta,
incluso, aunque nos cueste perdonarnos errores,...

No temas, 
Él nos quiere dar su abrazo.

Aunque con frecuencia nos conformemos con las migajas de la vida,
aunque nos hagamos los tontos mirando a otro lado,
aunque se me hinche la vena racionalista y
me cierre a la sorpresa de su amor...

No temas,
Él sigue queriéndonos dar su abrazo.

Pues nadie como nuestro buen Padre Dios
     acoge nuestra debilidad,
     calma nuestras heridas,
     y nos acompaña en nuestros fracasos.

Así pues,
no te pierdas su abrazo,
que nos hace más humanos y  más hermanos.

miércoles, 18 de junio de 2014

CUANDO AMAR DUELE...

No importa la edad, ni el currículum, ni siquiera la chequera... Hay experiencias, que nos recuerdan que amar, en ocasiones, es un camino angosto y difícil de transitar. Una decepción, pues no era lo que esperaba, un engaño habilidoso, una amistad no correspondida, un fracaso aparente, un rechazo desagradable, una traición secreta, o esa zancadilla, que no acompaña nuestra caída,... Son todas ellas experiencias de un amor amenazado, donde descubrimos que amar duele.
Conviene recordarnos que más allá de las respuestas convencionales (el rechazo, la venganza, la negación, el disimulo, o la dureza de la desconfianza,...), también podemos amar. Amar con dudas, con fragilidad, confiando en la adversidad, se convierte en un acto altamente humanizador, capaz de dar la vuelta a la tortilla y evidenciar que hay gestos que hacen las cosas nuevas. Ser perfectos en el amor, requiere moverse cómodamente en la imperfección propia y ajena. Conscientes que amar de verdad, nunca pide, solo ofrece desde la gratuidad. No importa lo torpes que seamos, ni las veces que tropecemos. Lo que realmente importante es renovar día a día  esa pasión, que nos permita que nuestro último gesto o palabra sepa a más amor.

lunes, 9 de junio de 2014

SI TÚ QUIERES....

No hay mayor acto de fe que dejarse querer, por ese Amor capaz de luminar toda nuestra vida, así es Dios, si tu quieres...


miércoles, 14 de mayo de 2014

¿QUIÉN PERMANECE?

El que se sabe amado, incluso en los momentos de tal oscuridad, que no percibe señal alguna...
Quienes tienen la certeza que el amor tiene la última palabra, y ya han experimentado que amar en ocasiones duele.
Quienes dejaron atrás la búsqueda desenfrenada de seguridades, pues hubo un día en el que se descubrieron escandalosamente amados en su propia fragilidad y contradicción.
Quienes descubrieron en el perdón una manera distinta de entender el mundo, sus relaciones, y así mismos, ¡y así se encontraron a Dios!...

Podrán venir huracanes, crisis, decepciones, ausencias, injusticias insultantes,... Pero quien permanece en el amor son aquellos que dan la cara, su tiempo, y sus esfuerzos, con sus dudas y contradicciones, por la persona, por el ser humano, que es el auténtico templo de Dios y principio de encarnación (es en los más pequeños y olvidados donde mejor podemos encontrar a Dios)
Todos ellos permanecen con sus gestos cotidianos de amor, y son auténtica luz en este mundo maltrecho. Son ellos quienes nos recuerdan, que aún hoy, el Proyecto de Jesús de Nazaret sigue vigente, ¡y es urgente!
¿Quién permanece?¿Tú?¿Yo?¿Nosotros?... Hoy invitados y animados a entrar y formar parte de esta escuela de la vida, ¡permaneced en el amor! Gracias