Ayer apuntaba a una crisis que no sólo era no sólo económica, sino también política y educativa. Hoy, antes de compartir algunas de las pistas para combatir esta crisis, quisiera terminar señalando otras dos dimensiones de esta crisis, que según JMª Olaizola, es necesario tener en cuenta. Nuestra crisis también es crisis social y afectiva.
El asociacionismos no está en sus mejores momentos, la confianza en los proyectos globales es escasa, y prima cada vez más, la importancia del individuo. Pienso en el joven tunezino que se inmoló como protesta ante la injusticia cometida con su pequeño negocio de subsistencia. El no fue consciente de la importancia que ese hecho ha tenido en la evolución del cambio en su País. El efecto mariposa. Esto pone sobre el tapete la importancia de la persona como agente del cambio. Un nuevo concepto de la sociedad está surgiendo.

Y vivir todo esto sin tener tiempo para nada. "El hinchazón del presente" (JMª Olaizola) donde lo que manda es el ahora. Lo que hoy es actualidad, es un mes es historia. ¿Quién se acuerda de Haití? Hoy sigue siendo actualidad. Hoy siguen enfrentándose a un caos humanitario, del que casi nadie, quiere saber nada. Pero los medios de comunicación, la red, o .... van más rápido de lo que podemos digerir... y eso nos hace más manipulables.
No nos asuste el caos. El génesis nos recuerda que es el principio de la creación. Para aquellos que la fe nos permite otra mirada a la realidad, tenemos esa tarea y compromiso de descubrir la oportunidad de vida que surge en este desaguisado. Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario